Una nueva denuncia en el caso que investiga a la empresa pública que gestiona el agua en la Diputación de Valencia señala un contrato de 130 millones de euros sobre el que habría sospechas. La querella, a la que ha tenido acceso El Independiente, apunta al aprovisionamiento del material relacionado con el ciclo integral del agua y la gestión logística de depósitos y almacenes.

En la causa, que investiga el juzgado número 15 de Valencia, se analizan una serie de irregularidades en ayuntamientos valencianos. La mayoría gobernados por el PSOE, pero también habría otros afectados bajo mandato del PP. Todo parte de una denuncia anónima que explica cómo se repartían, supuestamente, contratos en la Empresa General Valenciana del Agua (Egevasa), la compañía participada al 51% por la Diputación de Valencia y al 49% por Aguas de Valencia (grupo Global Omnium).

La nueva querella parte de Manos Limpias. El contrato señalado ahora tiene un valor estimado de 129.391.485,65 euros y se adjudicó en 2023. Según la organización, se adjudicó a Global Omnium "por ese mismo importe, es decir, sin ningún tipo de baja y sospechosamente, a pesar de lo estimulante de la cuantía y la existencia de numerosos operadores en el mercado capaces de prestar ese suministro, nadie más se presentó".

Como contó este periódico en exclusiva, la Fiscalía ha pedido que presten declaración varios responsables de la empresa que gestiona los contratos del agua de la Diputación de Valencia. Según ha podido saber El Independiente de fuentes jurídicas, las pruebas todavía están a la espera de realizarse. Por el momento, no hay investigados.

Mismos empleados

La denuncia hace alusión a contratos de obras y servicios entre que se adjudicaron entre 2018 y 2022. El anónimo explica que Egevasa es una empresa pública, ya que sólo el 49% está controlado por Global Omnium. Según el denunciante, existiría un supuesto entramado por el que los contratos llegarían al conglomerado privado sin seguir la ley de contratos.

Los lotes no se dividían, se negociaban las adjudicaciones sin publicidad, se aumentaba la solvencia de los adjudicatarios... Son algunas de las irregularidades señaladas. Pero lo más llamativo es que empleados de Global Omnium, la parte privada de Egevasa, habrían participado en los procesos de contratación, a pesar de no ser parte de la plantilla de la compañía pública. Las adjudicaciones habrían terminado en empresas del grupo para el que trabajaban.

La denuncia contiene muchos detalles. Señala contratos concretos, mesas de contratación, fechas... Es sencillo comprobar lo que recoge, por eso la Fiscalía no la ha modificado antes de enviarla al Juzgado.

Los contratos

Según la denuncia inicial, entre 2020 y 2023 se adjudicaron 12,2 millones de euros en obras. El 36% fueron a empresas del grupo Global Omnium y el 63% a Construcciones Micó Ferrándiz. El documento señala que estaría "estrechamente vinculada" a la primera al ser su proveedor.

En las adjudicaciones de servicios, el 75% de los 11,2 millones que se repartieron fueron para Global Omnium. Y en los contratos de suministros, 80,6 millones, el 48% se lo llevó empresas de ese grupo y 8,4 millones fueron para Micó Ferrándiz.

Uno de los contratos fue el del servicio de gestión integral de la retirada y transporte de lodos procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales gestionadas por Egevasa. En la mesa de contratación participaron, presuntamente, dos empleados de Global Omnium. "Dada cuenta de que la adjudicataria es una sociedad filial" de esta compañía "existe una clara y directa vinculación entre el adjudicatario y las personas que adjudican".

Otro de los señalados es el acuerdo Marco de ejecución de pequeñas obras de reparación y mantenimiento de colectores y EDAR's, y obras de mayor complejidad con carácter urgente. También habrían participado dos trabajadores de Global Omnium, y fue adjudicada a Canalizaciones Civiles, perteneciente al mismo grupo.