El pasado mes de junio, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) se personó en las oficinas de Adif, la Dirección General de Carreteras y el Ministerio de Transportes. Por orden del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, los investigadores incautaron diversa documentación relativa a los contratos de obra pública investigados en el marco del conocido como 'caso Koldo'.
La unidad policial se hizo con un total de cinco expedientes vinculados a la cartera anteriormente ostentada por Isabel Pardo de Vera y otros seis de Carreteras. La documentación que ya obra en la causa, y a la que ha accedido El Independiente, apunta a varios técnicos de Transportes como responsables de firmar los informes clave para el presunto amaño de obras por el que se investiga a dos exsecretarios de Organización del PSOE y al exasesor ministerial, Koldo García.
Entre los firmantes señalados también por el Instituto Armado en el informe que propició el ingreso en prisión de Santos Cerdán, destacan tres nombres: Camino Arce, Ángel Contreras y Juan Pablo Villanueva. Los nombres de estos altos cargos aparecen en varios de los informes claves para la adjudicación de las obras investigadas.
Según detalló la Guardia Civil en su informe del 5 de julio la clave para la adjudicación a dedo de contratos millonarios residiría en la manipulación de los informes técnicos, gracias a los cuales las empresas vinculadas a la trama consiguieron las puntuaciones más altas. "No se habría requerido de la participación ilícita de la mesa de contratación, sino que con la participación de las personas que realizaban los informes técnicos ya podrían obtener los resultados que pretendían".
El Instituto Armado anotó en su informe el nombre de al menos una decena de técnicos vinculados a la Dirección General de Carreteras y a Adif por participar en la elaboración de expedientes supuestamente manipulados para favorecer a constructoras concretas. Entre los funcionarios señalados, destacan tres altos cargos cuya firma se repite en varios de los informes clave para la concesión de las obras investigadas.
Este es el caso de Camino Arce, 'exnúmero dos' de Carreteras, pieza clave en la adjudicación para la obra de la Autovía A-12 de Logroño, la adjudicación de la obra de la A-63 de Asturias, la modificación de la autovía A-32 (Úbeda-Torreperogil) para OPR o la obra del Puente del Centenario en Sevilla.
En la primera de las obras, que cayó en manos de Acciona, la entonces Subdirectora General de Construcción firmó el informe técnico por la que la constructora obtuvo un total de 96,56 puntos. Esta fue una de las obras por las que el exasesor ministerial se interesó en varias ocasiones, según las comunicaciones intervenidas por la UCO.
En el caso del Puente del Centenario, uno de los "proyectos políticos" de Santos Cerdán, Camino Arce firmó el informe técnico por el que la UTE de Acciona consiguió 100 puntos. También cabe destacar la adjudicación para la modificación de la autovía A-32, concedida finalmente a OPR, y sobre la que la técnico informó a Koldo García: "Lo conseguimos".
El nombre de Ángel Contreras, expresidente de Adif, también es uno de los que aparece vinculado a varios de los expedientes investigados por la UCO. Entre otras cosas, el técnico fue el encargado de firmar la declaración de emergencia para una obra en Asturias, que finalmente fue adjudicada a la empresa Levantina Ingeniería y Construcción.
En el informe obrante en la causa, y al que ha tenido acceso este medio, se hacía referencia a varios desprendimientos de tierra cercanos a las vías que habían provocado varias situaciones de emergencia. "Este desprendimiento ha dejado visible la posibilidad de que se repitan nuevas incidencias similares en
la zona, por desprendimientos que pueden invadir el gálibo de circulación de los trenes", esta y otras consideraciones fueron clave para que se acelerase la aprobación de esta obra por valor de casi 600.000 euros a la empresa de José Ruz.
Por último, el nombre de Villanueva aparece vinculado a las obras de Sant Feliú de Llobregat, El Mayor y el tramo Pulpí-Vera del Corredor Mediterráneo. El técnico dio su conformidad a los informes de valoración de estas grandes obras adjudicadas a Acciona.
Los tres técnicos cuyos nombres aparecen en varios de los expedientes investigados por la UCO acabaron ocupado altos cargos en los departamentos dependientes del Ministerio de Transportes. Durante los años investigados, Arce ocupó el sillón de 'número dos' en Carreteras. Ángel Contreras fue nombrado presidente de Adif en 2023. Villanueva, cargo destacado con Pardo de Vera, fue nombrado como director de Negocio en Adif en marzo de 2025. Tan sólo cuatro meses después, pocos días después de la publicación del conocido como 'informe Cerdán', fue destituido de su cargo.
Te puede interesar