El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha señalado que sin unos presupuestos será muy complicado que Sánchez pueda agotar la legislatura. Preguntado por la posición de Junts, que consultará a las bases la continuidad o no de su apoyo a Sánchez, Esteban ha afirmado que "no sé qué va a pasar con la decisión de Junts, pero eso no implica que la caída del Gobierno vaya ser mañana por la mañana", ha concluido. Ha señalado que Podemos "supuestamente estaba en la mayoría de investidura pero sistemáticamente niega el voto" y ahora no se sabe lo que pasará con Junts.

Ha reiterado que Sánchez tomará la decisión de ir a unas elecciones, "si es que la toma, no porque le obliguen los demás partidos sino porque demoscópicamente verá en un momento que la situación es insostenible y le convenga".

El presidente del PNV también se ha referido al retraso en el traspaso de las competencias pendientes. Coincidiendo con el aniversario de la aprobación del Estatuto de Gernika el 25 de octubre de 1979, Esteban ha calificado de "muy grave" que no hubiera una respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez para transferir las competencias pendientes para completar el Estatuto de Gernika antes de fin de año.

Esteban ha participado este sábado en una reunión de la Ejecutiva de su partido en el País Vasco francés celebrada en la localidad de Hélette, en la que se han dado cita diferentes candidatos y afiliados de la formación nacionalista de cara a las elecciones municipales francesas del próximo mes de marzo, ha informado el PNV en un comunicado.

El líder de la formación jeltzale ha señalado que "ya es hora" de cumplir el Estatuto de Gernika, de cuya firma se cumplen hoy 46 años, sobre el que ha señalado que "todavía hay competencias que siguen estando en manos de Estado español a pesar de lo que hice la ley". En este sentido ha recordado que el Gobierno Vasco "ha hecho su trabajo y ha presentado los informes sobre las competencias que faltan": "Es hora de que el Gobierno español dé una respuesta, Sánchez cumpla su palabra y se comprometa a que esas competencias pasen a sus legítimos dueños", ha remarcado.

Preguntado sobre el acuerdo para un nuevo estatus, Esteban ha subrayado que "tiene que ser a tres y así se ha acordado". En este sentido ha puntualizado que se puede seguir adelante con las negociaciones y se podría llegar a un acuerdo "a finales de año", pero primero habría que aclarar que en caso de que se vea imposible alcanzar dicho acuerdo, "decirlo así, ser sinceros con la ciudadanía" y emplazarse para "más adelante" en otras circunstancias. Ha reconocido que "sí se han producido algunos avances" y "hay algunos acuerdos, pero todavía son insuficientes y queda bastante trecho". Ha asegurado que su partido "va a poner todo el esfuerzo" para que salga adelante, pero "es complicado".

'Caso Jainaga'

Respecto a la investigación abierta contra el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, acusado de vender acero a Israel, el presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV, ha afirmado que no se debe "prejuzgar" ni hacer "juicios de valor antes de que las circunstancias hayan sido aclaradas". Ha defendido que "no tiene nada que ver con la operación de Talgo", que "debe cerrarse este mes".

En declaraciones a los medios, Esteban se ha referido a la decisión de la Audiencia Nacional que investiga al presidente de Sidenor por los delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad por una presunta venta de acero a Israel para fabricar armas.

El presidente del PNV ha insistido en que no se deben hacer "juicios de valor antes de que las circunstancias hayan sido aclaradas, detalladas y juzgadas". "Hay una acusación y la empresa también tendrá cosas que decir, y si verdaderamente tiene base o no", ha contestado Esteban, que ha insistido en que "no debemos prejuzgar" y habrá que ver "lo que sucede".

"Pero también quiero decir algo muy claro a todos los agentes implicados. Esto no tiene nada que ver con una operación que es muy importante para Euskadi, que es la operación de Talgo y que debe cerrarse este mes, tal y como estaba previsto", ha añadido el presidente del EBB.

Esteban ha insistido en que "no tiene que ver una cosa con la otra". Y por lo tanto, tengamos eso también todos claro", ha aseverado en relación a la entrada en el fabricante de trenes del consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital.