El juez instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha mostrado su desconcierto este miércoles durante el interrogatorio al exgerente del PSOE Mariano Moreno por el "flujo de dinero en metálico" que tenía el partido para pagar los gastos de representación de los miembros de la Secretaría General.

Así lo confirman a El Independiente fuentes presentes en la declaración. El actual presidente de Enusa ha comparecido como testigo después de que lo hiciera la trabajadora de Ferraz, Celia Rodríguez. El magistrado ha querido saber si, como previamente había narrado ésta, en la época en la que Moreno fue gerente se devolvían en efectivo los gastos que las personas que representaban al PSOE anticipaban, y si ese proceso se realizaba rellenando un impreso y aportando los correspondientes tickets o facturas.

Según el relato de Rodríguez, la Administración comprobaba la documentación y, una vez daba luz verde, se avisaba a la persona para que recogiera el dinero. Al ser preguntado por el instructor de dónde procedía ese efectivo, Moreno ha explicado que se solicitaba al banco que, de la cuenta de funcionamiento del PSOE, se retirara el dinero para que una empresa de seguridad lo trasladara a la sede central del partido, en la calle Ferraz de Madrid.

"¿Cuál era la finalidad de tener en caja esas cantidades de dinero que eran significativas? ¿Para qué necesitaba el PSOE ese flujo de metálico?", le ha preguntado Puente. Moreno ha explicado que el objetivo era "dotar la caja del partido", una respuesta que no ha convencido al instructor: "Una respuesta un poco...".

El exgerente ha matizado que, en proporción a las necesidades del PSOE, no se trataba de cantidades relevantes. Así, ha indicado que en 2018, por ejemplo, los gastos a nivel federal ascendieron a unos 17 millones de euros, mientras que en caja había alrededor de 100.000 euros. Moreno ha añadido que de esa caja se pagaban no solo los gastos anticipados por trabajadores o representantes, sino también, de forma puntual, a algunos proveedores y a personal voluntario o vinculado al partido.

Pese a las explicaciones, el juez ha insistido en que no veía sentido a retirar dinero del banco y contratar una empresa de seguridad para trasladarlo a fin de efectuar pagos en efectivo, en lugar de hacerlo directamente por transferencia. "Es que no lo entiendo, la ventaja", ha reiterado.

El exgerente se ha limitado a responder que el procedimiento ya se aplicaba cuando él llegó a la Gerencia, porque "estaba dentro de la cultura organizativa" del partido. Ha añadido además que muchos trabajadores, que solían anticipar bastantes gastos, preferían que se les devolviera el dinero en efectivo al llegar a Madrid.

Por otro lado, el instructor se ha interesado por el modo en que se comprobaban los gastos reclamados mediante esos impresos y justificados con tickets y facturas. Moreno, al igual que Rodríguez, ha apuntado que esa labor correspondía al área de Administración, si bien ha admitido que no podía garantizar al cien por cien que las comprobaciones se realizaran siempre de forma efectiva.