Koldo García atiende a El Independiente pocas horas después de que Pedro Sánchez compareciera en la Comisión de Investigación del Senado. El exasesor ministerial se muestra cauto a la hora de valorar las palabras del presidente del Gobierno y manifiesta que prefiere "meditar las respuestas y no responder en caliente".

Sobre quien sí ha hablado es del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. El que fuera el hombre de confianza de José Luis Ábalos ha defendido la honorabilidad del expresidente canario y ha manifestado su pesar porque, ahora, se haya convertido en un nuevo objetivo.

"Lo único que puedo decir del señor Ángel Víctor Torres es que es un gran político, de los mejores políticos que he conocido y, todavía, es mejor persona. Además, estoy totalmente seguro de que jamás ha hecho nada ilegal", ha defendido.

Preguntado por los mensajes que puedan aparecer en el inminente informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) entre él y Torres, Koldo ha sido claro: "Son mensajes normales entre dos personas que se conocían". Al respecto, el exescolta navarro matiza que "nunca" ha negado su existencia y reconoce que algunas de estas comunicaciones puedan trasladar la creencia de que entre ambos existía cierta cercanía.

El que fuera mano derecha del exministro de Transportes asume que cualquier información que lleve su nombre ocupará diversos titulares, algo con lo que lleva lidiando durante los dos últimos años. "Toda mi vida privada la ha expuesto tanto la fuerza actuante como el Poder Judicial, pues bueno, ya no sé lo que van a sacar", añade.

En este sentido, apunta que sólo quedará esperar si los mensajes que puedan aparecer con el ministro de Política Territorial son interpretados según el contexto en el que se produjeron o si, por el contrario, "se malinterpretan".

Por ello, insiste en la importancia de poder recuperar los dispositivos incautados por la Guardia Civil durante la 'operación Delorme'. Koldo considera crucial poder acceder a los mismos para poder preparar su defensa con toda la información sobre la mesa.

La auditoría de Puente contiene "mentiras"

En esta línea, el exasesor ministerial recuerda uno de sus últimos escritos presentado ante el Tribunal Supremo por el que pide al juez que cite como testigos a los funcionarios que elaboraron la auditoría interna del Ministerio de Transportes sobre la compra de mascarillas por el procedimiento de emergencia durante la pandemia, cuando el departamento estaba dirigido por José Luis Ábalos. Su letrada sostiene en dicho escrito que el informe ministerial "oculta" datos esenciales, "tergiversa" declaraciones y construye "una narrativa documental" carente de veracidad y rigor técnico.

A preguntas sobre las razones por las que el Ministerio habría incluido en dicho informe "medias verdades", o si existía algún interés por ver caer al que fuera el responsable de dicha cartera, Koldo responde: "No lo sé. A simple vista, por lo que he leído del informe, de verdad que hay cosas que no las consigo entender y que yo sé que no ocurrieron. "El informe en cuestión tiene bastantes erratas. Bueno, no, bastantes mentiras, seamos claros", sentencia.

En el escrito remitido al Supremo, acusa directamente a las responsables de elaborar y firmar el informe — la exdirectora general de Organización e Inspección Belén Villar y la subdirectora general de Inspección de los Servicios Belén Roel de Lara— de realizar un documento "sesgado" y "valorativo".

"Yo he recibido billetes grandes del PSOE"

Por último, el que fuera el hombre de confianza de Ábalos ha querido despejar varias de las incógnitas que surgieron tras las declaraciones de este miércoles del exgerente del PSOE Mariano Moreno y la trabajadora de Ferraz Celia Rodríguez. El exasesor ministerial desmiente la versión manifestada ante el juez Leopoldo Puente por ambos y por el partido: "Yo he recibido billetes grandes del PSOE y cuando tenga todos los dispositivos podré responder con más claridad".

Esto choca de frente con lo defendido por ambos testigos en sede judicial, que negaron que la formación pagase con billetes de 500, 200 o 100 a sus miembros.

Lo que sí ha confirmado Koldo es haber cobrado dinero en metálico y haberse hecho cargo de liquidaciones de gastos para el área que entonces capitaneaba José Luis Ábalos.

"Me alegra saber que se van aclarando las cuentas y que se van aclarando las cosas de dónde podían ir saliendo el dinero. Me genera cierta satisfacción... Yo tenía que presentar todos los tickets y me abonaban por el valor de los tickets o facturas que presentaba", aclara.