El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana manejaba un borrador del mensaje Es-Alert a las 18:37 horas del 29 de octubre de 2024, el día de la DANA que causó 229 muertes en la provincia de Valencia, aunque el mensaje finalmente se envió a los móviles de la población a las 20:11 horas.

Así consta en la documentación que la Subdirección General de Emergencias ha remitido a la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la DANA, después de que esta le requiriera el correo electrónico remitido por el jefe de la unidad de análisis y seguimiento de Emergencias, Juan Ramón Cuevas, a la cuenta de la sala del CCE sobre propuesta de texto de Es-Alert.

Entre la documentación que se incorpora ahora a la causa se adjunta la imagen del correo enviado, en el que se puede ver que el envío se hizo a las 18:37 horas con el asunto 'es alert', así como el contenido de los dos documentos adjuntos, que contienen esta propuesta de mensaje a los móviles en dos formatos, con el nombre "Es alert ribera", según Europa Press.

En él se puede leer en castellano, valenciano e inglés: "Ante las situaciones derivadas por las fuertes lluvias en su zona, como medida preventiva, permanezcan en sus domicilios y estén atentos a futuros avisos a través de este canal y fuentes oficiales".

Este técnico, que fue el que "transcribió y tradujo" al valenciano la alerta Es-Alert que se envió a la población el 29 de octubre a las 20:11 horas, declaró el pasado mes de junio como testigo ante la jueza que el mensaje que al final se envió a la población se lo dictó directamente la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas, una de las dos personas imputadas en esta causa.

Explicó que el envío de ese mensaje, que la propia jueza ha considerado en algunos autos como "tardío" y "erróneo", se planteó inicialmente ante la eventualidad de un posible colapso de la presa de Forata, así como que ninguno de los 96 mensajes predefinidos en la biblioteca de alertas resultaba adecuado para esta situación y que no se consultó esa base porque carecía de opciones útiles para un Es-Alert de este tipo.

Preguntado por qué no advirtió de que ese texto carecía de carácter ejecutivo y, por tanto, no cumplía con los criterios operativos de un Es-Alert, argumentó en su testifical que la entonces consellera salió de una sala en la que se encontraba con otras autoridades y que asumió el contenido del mensaje “por principio de jerarquía”. Cuevas admitió que no consideraba el texto final eficaz desde un punto de vista operativo, pero que no dispuso de la información suficiente para oponerse a su envío