Cincuenta años después de la Marcha Verde, el episodio que selló la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, dos veteranas figuras de la política española —José Bono y Jorge Verstrynge— han salido en defensa de la estrategia de la monarquía marroquí. Sus palabras coinciden con un momento de euforia diplomática para el reino alauí tras la aprobación de la resolución 2797 del Consejo de Seguridad, que prioriza el plan de autonomía marroquí como "una base" para resolver el conflicto sin descartar opciones y sin cambiar el estatus jurídico de la ex provincia española como territorio no autónomo pendiente de descolonización.
En el caso del ex ministro de Defensa, atrás han quedado definitivamente las declaraciones que en 2001 le dedicó a Marruecos, "una dictadura encubierta por un poder personal de una monarquía que debería estar en un museo arqueológico". Con vínculos personales y económicos con Rabat, Bono celebra ahora la ocupación y rinde pleitesía a Mohamed VI, el mismo monarca al que censuró en el pasado.
En declaraciones a la agencia de noticia estatal marroquí MAP, Bono elogia "un nuevo éxito de una diplomacia Real clarividente". A su juicio, la resolución -que no ha sido publicada aún por la ONU y que los expertos en el conflicto consideran menos triunfalista para los objetivos de Rabat- "abre la vía a una era de estabilidad y de cooperación regional". Bono, uno de los rostros del PSOE que se ha convertido junto a Rodríguez Zapatero en altavoz del régimen alauí, alaba "la gran sabiduría y la visión clarividente de su Majestad el rey".
En palabras de Bono, el discurso de Mohamed VI tras la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU muestra su "firme voluntad de diálogo" así como "una visión política humanista, que sitúa el bienestar de los pueblos por encima de cualquier otra consideración".
Verstrynge, un conocido defensor de las tesis de Marruecos
Jorge Verstrynge, ex secretario general de Alianza Popular y ligado en los últimos tiempos a Podemos, también defiende la ocupación marroquí del Sáhara en unas declaraciones a Rue20 Español, un medio propagandista del oficialismo marroquí. Nacido en Tánger, Verstrynge canta hoy las bondades del reino. “Yo creo que el siglo XXI va a ser un siglo marroquí al menos desde la óptica de Euroafrica. Marruecos ya es una potencia real”, desliza.
"Es el retorno pacífico del imperio cherifiano tal y como estaba inscrito en las monedas de mi infancia. La cuestión saharaui está ya zanjada", asegura. "La posición de España ha mejorado mucho en relación con la recuperación del Sáhara. La actitud anterior aparentemente romántica para el Polisario ha sido definitivamente abandonada gracias a Dios", opina a propósito del cambio de posición del PSOE en el conflicto del Sáhara. Verstrynge omite que los socios de gobierno y legislatura del PSOE -incluidos Sumar, Podemos, PNV, BNG o EH Bildu- mantienen la defensa del derecho internacional y que han votado junto al PP en repetidas ocasiones en el Congreso de los Diputados para escenificar la soledad socialista en el asunto del Sáhara.
"Yo creo que ni el PP ni Vox han terminado de comprender que Marruecos es un seguro de vida para España. Por ejemplo, en materia de lucha contra el terrorismo, y en materia contra la inmigración masiva", se limita a decir quien militó una vez en la derecha y protagonizó una de las mudanzas más sorprendentes de la transición española.