Una gran mayoría de los españoles, el 74,1%, valora positivamente la relación bilateral entre España y China, tal y como se desprende de un sondeo elaborado por SW Demoscopia con motivo de la reciente visita de los Reyes al país asiático. Además, en el marco de las tensiones comerciales con Estados Unidos, el 67,1% de los encuestados considera que Madrid debe defender sus propios intereses.

El estudio demoscópico, realizado entre los días 13 y 15 de este mes de noviembre a través de más de 1.100 entrevistas, dibuja un escenario en el que la opinión pública avala de forma clara el acercamiento entre España y China, tanto en términos simbólicos como estratégicos. De hecho, los resultados indican que la ciudadanía española ha interiorizado la relación con el país asiático como una oportunidad más que como una amenaza, respaldando de este modo una política exterior que mantenga abierto y estable ese canal de cooperación.

Así, entre otros datos destaca como un 64,6 de los encuestados considera positiva la estrategia general de España hacia China frente al posicionamiento que impone el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frente a un 28,5% que, por el contrario, la tacha de negativa.

Del mismo modo, esta asociación España-China no solo se percibe como positiva por una gran mayoría, sino que el 67,6% de los ciudadanos considera que hay que profundizar aún más en ella. Únicamente uno de cada tres españoles (el 32,4%), lo rechaza

El estudio también analiza cómo quiere la ciudadanía que se posicione España frente a Estados Unidos cuando entran en juego los acuerdos comerciales con China. Así, a la pregunta de si España debe ponerse del lado de los intereses de Estados Unidos o defender sus propios intereses y acuerdos con China, apenas hay un 19,8 % que cree que Madrid debe alinearse con los intereses de Washington frente al ya citado 67,1% que aboga por defender sus propios intereses y sus acuerdos comerciales con el país asiático. Entre ambos extremos, un 13,2 opta por mantener una posición intermedia (“ni lo uno ni lo otro”).

Al mismo tiempo, la población percibe que España todavía mantiene una fuerte dependencia de Estados Unidos en política exterior y defensa en comparación con otros países europeos. Algo que pone de manifiesto datos como que el 25,7 % cree que España es “muy dependiente” y un 41,3 %, “bastante dependiente”, lo que suma un 67 % (más de dos de cada tres encuestados) que percibe una elevada dependencia. Frente a ello, solo un 24,2 % la considera “poco dependiente” y un 4,1 %, “nada dependiente”.

Mientras, hay un 72,8% de ciudadanos, que considera que España tiene que marcar liderazgo propio y convertir a China en un país "amigo y socio", frente a un 20,2% que defiende competir con China y no buscar acuerdos de cooperación y un 7% que apela a enfrentarse al país asiático como hace Estados Unidos.

En este punto, analizando la respuesta según a qué partido votan los ciudadanos, se observa que más de la mitad de los votantes del PP (55,2%) y de Vox (48,2%) creen que España debe marcar liderazgo propio y convertir a China en un país amigo y socio.

La estrategia de Pedro Sánchez

Por otra parte, el sondeo también mide la valoración de la estrategia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con China, mostrando que un 54,8 % de los españoles valora positivamente su gestión en materia de relaciones con China, frente a un 40,7 % que la critica.

Y en lo referente a la relación del Gobierno con el presidente chino, Xi Jinping, la gran mayoría, el 80,8 % de los encuestados, la percibe de forma positiva, frente a apenas 12,4 % que la tacha de negativa. Unos resultados que refuerzan la idea de que la opinión pública apoya una política de diálogo y cooperación con el liderazgo chino, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y políticas.

El sondeo también incluye una pregunta específica sobre el área en la que la ciudadanía cree que España puede obtener mayor beneficio de su relación con China y más de la mitad de los ciudadanos (51,8%) tiene claro que el área de la Inteligencia Artificial y de la computación cuántica es la que puede aportar mayor beneficio estratégico para España en su alianza con el país asiático. Le siguen con menores porcentajes el turismo, la cultura y la educación (14,9%) y el área de infraestructuras y transporte (10,1%).

Por último, un 80% de los encuestados valora como positiva la actitud y la relación sólida del presidente chino hacia España, frente a un 12,4% que opina lo contrario. Además, el 71,7% cree que Xi Jinping está más orientado a colaborar con España que Donald Trump, quien solo consigue sumar al 10,8% de los ciudadanos en este duelo entre presidentes.

En este punto, un 50% de los votantes del PP y el 57% de los de Vox creen que Xi Jinping está orientado a colaborar con nuestro país. Solo un 21,7% de los electores populares y el 23,1% de los de Vox afirman que es Donald Trump.