El contable Pedro Luis Egea, extesorero de la Asociación Bancal de Rosas, compareció en la comisión del Senado que investiga las ramificaciones del ‘caso Koldo’. Bancal de Rosas fue la entidad encargada de canalizar las donaciones destinadas a financiar la precampaña de Pedro Sánchez para las elecciones primarias del PSOE de 2017. Durante su comparecencia, Egea negó categóricamente haber desviado dinero de la asociación hacia el partido o Ferraz. Egea reconoció que la fórmula de recaudar donativos a través de Internet era un método “novedoso” para la época y “no habitual”.

Asimismo, a preguntas de los senadores, el compareciente ha dicho que "no puede afirmar ni negar" que el suegro del líder socialista financiara parte de la precampaña con fondos procedentes de las saunas. No obstante, ha defendido que "todas las donaciones las realizaron personas físicas" y ha negado vínculos de Santos Cerdán y el propio presidente con la asociación.

La mayoría de estos donativos en línea eran de cuantías menores, generalmente de 40 u 80 euros, siendo "muy pocas" las aportaciones que alcanzaron los 3.000 euros. Respecto a la legalidad de este sistema de donativos por Internet, el extesorero apuntó que en ese momento no existía "ninguna normativa" que regulara específicamente el crowdfunding, y señaló que dicha normativa "todavía" no existe.

En cuanto al manejo de los fondos, Bancal de Rosas se dedicaba a pagar directamente los gastos de la campaña socialista, sin entregar dinero en efectivo a nadie. De esta manera, costeaban billetes de tren o avión, gastos de los colaboradores o dinero para "manutención". Sobre el conocimiento que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenía de esta actividad, Egea indicó que Sánchez no estaba al tanto del funcionamiento interno de la asociación, sino que solo era consciente de que “había un crowdfunding en marcha”. La Asociación Bancal de Rosas dejó de operar en marzo de 2017, poco después de las primarias, y fue formalmente extinguida a efectos legales en julio de 2018, una vez concluidos los trámites administrativos pertinentes

Aseguró al senador Ángel Pelayo Gordillo que podía confirmar que "ni un solo euro" de Bancal de Rosas terminó en el PSOE. Además, insistió en que nunca tuvo relación ni comunicación con Pedro Sánchez ni con el entonces exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y que tampoco existían comunicaciones entre Bancal de Rosas y el PSOE.

La asociación Bancal de Rosas logró recaudar una suma total cercana a los 128.000 euros. Egea detalló que estas donaciones procedían exclusivamente de "personas físicas" y no de personas jurídicas. Para recolectar estos fondos, se emplearon dos vías principales: una serie de ingresos realizados en una cuenta bancaria "legalmente reconocida" y "registrada", en la que se exigía la identificación de los aportantes, y una segunda vía a través de una plataforma telemática. Esta plataforma, contratada por un tercero, funcionaba como un sistema de crowdfunding donde también se registraban los nombres y el DNI de los donantes.

Los fondos recaudados se utilizaron para cubrir gastos específicos de la campaña, tales como viajes, desplazamientos, el arrendamiento de una oficina para la candidatura, profesionales que aportaron su conocimiento y el coste de la plataforma de recaudación.