El actual portavoz parlamentario del PP en las Corts valencianas y secretario general del PP valenciano, Juanfran Pérez Llorca, se someterá a una sesión de investidura para dar relevo a Carlos Mazón en la presidencia de la Generalitat el próximo jueves 27 de noviembre. Así lo ha establecido la junta de síndic del parlamento valenciano, tan solo 24 horas después de que el candidato popular se postulase oficialmente ante la presidenta de las Corts, Llanos Massó, que trasladó en la reunión con los portavoces de este jueves la propuesta y se procedió a fijar fecha. Por ley, había un margen de tres a siete días que no se ha aprovechado.
Aunque todo apunta a que en las próximas fechas se cerrará un acuerdo con Vox, de quien depende el PP para conseguir salvar el trámite y lograr mayoría absoluta, los de Santiago Abascal aún se resisten a dar las negociaciones por cerradas. Los populares lo ven prácticamente cerrado, e incluso lo dan por viable entre este cierre de semana y principios de la que viene. Descartan casi por completo que la investidura para reemplazar a Mazón no vaya a saldarse en primera votación.
El pleno para el debate de investidura procederá a las once de la mañana, con una votación más que probable por la tarde. El Estatut establece que tras anunciar la propuesta a investidura Presidencia de las Corts, el candidato expondrá sus líneas de gobierno ante la Cámara y pedirá la confianza. Posteriormente, se procederá a un receso no superior a 24 horas.
Todo parece apuntar a que a primera hora de la tarde se reiniciará la sesión con la intervención de los grupos parlamentarios para posicionarse. De mayor a menor, con media hora de tiempo tasado. El Grupo Popular cerrará al ser el proponente. En la intervención Pérez Llorca decidirá si quiere responder conjuntamente en una intervención a todos los grupos, o lo hace intercaladamente, al cierre de cada uno de ellos. Nuevamente, habrá un tiempo de 10 minutos individual para la réplica. El aspirante carece de límite. La votación procedería a media tarde y será por llamamiento, a voz alzada.
Pérez Llorca necesita 50 escaños como mínimo para salir investido. Lo sobrepasan los 40 que tiene su partido, sumados a los trece de Vox. De no salir, habría un receso de 48 horas para una nueva votación que de fracasar, activaría el reloj parlamentario: habría dos meses de plazo para tantas investiduras y presentación de candidaturas se demandase, y evitar autonómicas a finales de marzo.
La agilidad para activar el trámite una vez Pérez Llorca registró su candidatura, así lo presupone. El PP, pese a todo, agotó hasta el último día los plazos para formalizar a Pérez Llorca. Mazón dimitió el pasado lunes 3 de noviembre. Hasta el 11 de noviembre Alberto Núñez Feijóo no designó al secretario general valenciano -segundo de Mazón- como relevo oficial, tras una reunión el viernes previo en Madrid que el valenciano llevó con discreción incluso en los días posteriores en una rueda de prensa ordinaria dado su papel de síndic.
Con el pacto aún pendiente de avalarse, Génova espera a conocer los detalles de la negociación. Aunque se ha desligado de las negociaciones, será Feijóo quien determine si se puede seguir adelante o se veta algunas de las condiciones de Vox. Desde el PP valenciano se traslada que las exigencias puestas sobre la mesa, además de incidir en el acuerdo presupuestario de marzo, son "asumibles".
Te puede interesar