Los nombres de Leire Díez y Javier Dolset llevan meses en el centro del debate político y judicial. En mayo trascendió que la exmilitante socialista y el empresario se reunieron con Alejandro Hamlyn, a quien pidieron información sobre Antonio Balas, teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) al frente de la Unidad de Delincuencia Económica. Balas dirige las investigaciones policiales de varias causas que afectan de lleno al PSOE: el 'caso Koldo', el 'caso Begoña' o el 'caso Hidrocarburos'.
Después se supo que Díez y Dolset trataron presuntamente de sobornar a los fiscales José Grinda e Ignacio Stampa para obtener información comprometedora y tratar de interferir en los procedimientos judiciales que salpican a los socialistas.
Las denuncias presentadas llevaron al titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, a abrir una causa que ya ha echado a rodar. Es una investigación compleja, con ramificaciones y perfiles muy distintos, destinada a ocupar las crónicas de tribunales durante los próximos meses —si no años— y que trasciende a Díez y Dolset. Estos son los nombres clave:
Alejandro Hamlyn: Empresario. Se encuentra en Dubái, huido de la Justicia. Este jueves, la Audiencia Nacional condenó a su empresa Hafesa Energía por fraude fiscal de 154 millones en el IVA de hidrocarburos. Hamlyn participó desde Emiratos Árabes Unidos, por videoconferencia, en la reunión en la que fue grabada la conversación en la que Díez hablaba de recabar pruebas contra la UCO y el fiscal Grinda.
Luis del Rivero: Empresario. Actuó como mediador para concertar la reunión entre Stampa y la pareja Díez-Dolset. Según declaró ante el juez, Del Rivero llegó a insinuarle que al encuentro acudiría el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, aunque finalmente asistió solo Díez. En una de las conversaciones que mantuvieron, el intermediario comentó que "el 1 es quien decide". Stampa declaró que entendió que se referían al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Pere Rusiñol: Periodista. Es, por ahora, el único investigado en la causa además de Díez y Dolset. Fue quien se reunió con el fiscal Grinda, a quien ofreció supuestamente ventajas profesionales y económicas a cambio de información que perjudicara al jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón.
Patricia López: Periodista. Según Díez y Dolset, organizó las dos reuniones celebradas en la sede federal del PSOE en Ferraz, donde ambos mantuvieron encuentros con distintas personas vinculadas a la operación, entre ellas Santos Cerdán. Su papel fue clave para facilitar esos contactos, como ella misma reconoció públicamente.
Por su parte, la 'fontanera' precisó ante el juez que la reunión surgió a raíz de la documentación que existía de las causas relativas al excomisario Villarejo, al entender que "el PSOE podía ser víctima de algunas de esas operaciones". "Y por eso, igual que se había hecho con otros partidos y otras personas, lo que se quería era dar esa información" al partido, agregó.
Francisco Ortega: Trabajador de Correos entre 2021 y 2024. Organizó los encuentros entre Díez y el guardia civil Rubén Villalba. Según desveló The Objective, fue colocado en la empresa pública gracias a la intermediación del exasesor ministerial Koldo García, a quien conocía de Navarra porque ambos colaboraban con la Guardia Civil. En Correos coincidió con Díez, que trabajó allí durante varios años.
Rubén Villalba: Comandante de la Guardia Civil. Según las anotaciones que tomó a mano tras su reunión con Díez, la exmilitante del PSOE le pidió información sobre mandos de la UCO y de otros responsables del área de Información de la Guardia Civil. A cambio, le ofreció facilitarle ascensos y destinos relevantes dentro del cuerpo. En su declaración como testigo, Villalba aseguró que le hablaron de la necesidad de llevar a cabo "una purga" en el Instituto Armado. Díez sostuvo ante el juez que las notas del agente son una "fantasía".
Miguel Duch (Fangyong Du): Empresario de origen chino. Según las notas de Villalba, la exmilitante socialista le aseguró que era "íntimo amigo" de José Luis Rodríguez Zapatero y que también había tenido una buena relación con Víctor de Aldama, el exministro José Luis Ábalos, Koldo García y el empresario José Ruz, imputado en el 'caso Koldo'. Díez negó conocerlo, igual que negó saber quién es el inspector de Policía Nacional Rubén Eladio
Te puede interesar