El Gobierno andaluz de Juanma Moreno ha revelado un nuevo plan de reducciones fiscales en el presupuesto de 2026 que beneficiará a miles de residentes de la comunidad. Entre las medidas más destacadas, se incluirá una deducción del 30% en gastos veterinarios, con un límite de 100 euros, para aquellos que incorporen una mascota a su hogar en el primer año. Se espera que esta iniciativa libere unos 12 millones de euros anuales en el bolsillo de las familias andaluzas, proporcionando mayor poder adquisitivo a quienes tienen un animal de compañía.

Este anuncio fue hecho por el propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante su participación en el foro 'Investors day' de El Confidencial, celebrado en Sevilla.

Moreno afirmó que esta será la séptima reducción de impuestos de su gestión, lo que permitirá a los ciudadanos un ahorro adicional de 55 millones de euros al año. En total, las siete reformas fiscales implementadas por su gobierno ya suman un alivio fiscal de 1.000 millones de euros anuales. El presidente destacó que el objetivo es "hacer la vida más fácil a los andaluces" y que continuarán por este camino, ya que les ha "ido bien", según ha confirmado Europa Press.

El líder regional detalló que la nueva deducción veterinaria se aplicará de forma progresiva. En el caso de las mascotas adoptadas en refugios, el beneficio se extenderá a tres años, y en situaciones especiales, incluso más. Por ejemplo, los dueños de perros de asistencia, como guías para personas ciegas, detectores de enfermedades o asistentes para víctimas de violencia de género, se beneficiarán de la deducción durante toda la vida del animal, sin importar si la adopción o compra es reciente.

Se estima que alrededor de 182.000 andaluces podrán acceder a esta nueva ayuda. Moreno subrayó que esta "medida importante, novedosa y especial" posiciona a Andalucía como una comunidad pionera en este tipo de políticas.

Moreno también hizo hincapié en que las mascotas son consideradas "un miembro más de la familia" y merecen las atenciones necesarias. Explicó que la medida es un gesto de "sensibilidad" hacia la gran cantidad de personas que conviven con animales, incluyendo aquellas que dependen de ellos para su día a día.

Gracias a las continuas bajadas de impuestos desde 2019, Moreno destacó que Andalucía se ha consolidado como la segunda comunidad autónoma de régimen común con menor carga fiscal en España. Estas reformas, junto con la simplificación de trámites administrativos, han impulsado un crecimiento del 22% en el número de contribuyentes de IRPF y un aumento del 50% en la recaudación desde 2018.