"He comunicado a la ejecutiva de Esquerra que no tomaré el acta de diputado y abandonaré la primera línea política". Pere Aragonès ha anunciado este lunes que abandona la política tras el descalabro de Esquerra en las elecciones de este domingo, en las que ha perdido 13 escaños en el Parlament. Lo ha hecho en una comparecencia en la que ha descartado dar apoyo a la investidura de Salvador Illa. ERC "irá a la oposición" ha asegurado, pero también ha afirmado que su partido será "un elemento de desbloqueo".
Aragonès se ha comprometido a "seguir trabajando para facilitar al transición" con el próximo gobierno de la Generalitat, también como coordinador general de Esquerra. Una decisión que ha explicado por la necesidad de "cerrar un ciclo de malos resultados electorales" para los republicanos.
No apoyarán a Illa
El president en funciones ha intentado esquivar cualquier definición sobre el papel clave de ERC en una mayoría de izquierdas en el Parlament, pero ha asegurado que "no estaremos para facilitar una investidura del PSC". No ha sido tan contundente a la hora de rechazar la invitación que Carles Puigdemont había lanzado minutos antes a Esquerra. El republicano no ha descartado apoyar a Junts, ha intentado eludir ese escenario apuntando que "no participaremos de operaciones q necesiten del acuerdo de Junts y PSC, nos quedamos en la oposición".
Pero al tiempo Aragonès ha asegurado que "ERC será elemento de desbloqueo, asumiendo la plaza que nos ha otorgado la ciudadanía, que es de oposición en el Parlament". Así, desde Esquerra intentan esquivar la responsabilidad de decidir el futuro Govern y apuntan que son socialistas y Junts los que "tienen que ponerse de acuerdo, ellos han ganado".
Los republicanos quieren trasladar la presión a los vencedores de las elecciones, a los que Aragonès ha reprochado haber tenido como objetivo acabar con el Govern de ERC. "Serán PSC y Junts los que se tengan que entender para gestionar esta situación" ha argumentado tras reconocer que ambos partidos han obtenido "muy buenos resultados en las elecciones" por lo que ahora "les corresponde a ellos" llevar la iniciativa.
Respecto a la constitución de la Mesa del Parlament y la elección de su presidente, que será clave para definir la investidura, el president en funciones ha concluido que "tendremos tiempo de entrar en cuestiones operativas de formación del Parlament". Unas decisiones que "tendrán que explicar los próximos liderazgos del grupo parlamentario".
Cambio de liderazgos en ERC
De hecho, Aragonès ha asumido su "responsabilidad individual" al anunciar la renuncia a la primera línea política, pero también ha avanzado que en Esquerra habrá que tomar también "decisiones colectivas", que podrían pasar por renovar la cúpula del partido, en manos de Oriol Junqueras y Marta Rovira desde 2010. Aragonès no ha querido responder sobre la necesidad de un congreso extraordinario de la formación, mientras comparecía en solitario ante la prensa, con Junqueras y el resto de la cúpula republicana observando desde el fondo de la sal.
"Estas elecciones suponen un cambio de rasante para ERC y para el país", ha apuntado Aragonès, que se ha comprometido a trabajar "para abrir un nuevo ciclo" político. "ERC hará una reflexión, la haremos colectivamente para fortalecernos porque tenemos un proyecto político que vale la pena, con 93 años historia" ha argumentado.
Por lo pronto, Aragonès ha anunciado su renuncia al número tres de la formación. "Facilitaré la transición a ERC desde mi rol de coordinador general para cerrar ciclo de malos resultados y contribuir a nuevo ciclo" ha apuntado. Una transición que da a entender la necesidad de renovar toda la cúpula republicana.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres