Vox ha presentado un recurso de apelación directa al acuerdo de sobreseimiento provisional del conocido como ‘caso Oltra’, en el que se investiga si la entonces consejera de Igualdad de la Generalidad Valenciana mandó instrucciones a los funcionarios para encubrir a su entonces marido, condenado por abuso sexual a una menor tutelada. El archivo de la causa se acordó por falta de indicios delictivos.
La coordinadora Nacional Jurídica de Vox, Marta Castro, considera que el sobreseimiento de esta causa es "tan rápido como abrupto". La formación política considera que el sobreseimiento vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva, así como a los derechos a un proceso con todas las garantías y a utilizar los medios de prueba pertinentes para la defensa, concluyendo que la instrucción ha sido “insuficiente”.
«Causa evidente extrañeza a esta parte que en este estadio procesal no se haya tenido posibilidad de solicita la práctica de nueves diligencias derivadas del alzamiento del secreto de la Pieza Separada, así como instar la apertura del juicio oral, sustrayendo a esta parte de la posibilidad de formular acusación, obteniendo un pronunciamiento en tal sentido, mucho más acorde con la complejidad y la extensión de la instrucción, así como la garantía procesal para todas las partes intervinientes», recoge el comunicado que ha emitido el partido liderado por Santiago Abascal.
El pasado día 4 de abril, el titular del Juzgado de Instrucción 15 de Valencia, Vicente Ríos, acordó el archivo de la causa que instruye desde 2021 contra la exvicepresidenta del Gobierno valenciano y exconsejera de Igualdad, Mónica Oltra, y quince personas más, por entender que no hay indicios suficientes que de que incurrieran en encubrimiento de los abusos de un educador a una menor tutelada por la Generalitat.
El educador, que ha sido condenado por estos hechos, era el exmarido de Oltra en ese momento. Esta decisión judicial no es firme y puede ser recurrida ante el Juzgado de Instrucción 15 o la sección cuarta de la Audiencia de València. Oltra dimitió por su imputación en la causa en junio de 2022, y siempre sostuvo que era inocente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"