El bufete internacional Amsterdam & Partners LLP ha solicitado este martes al Gobierno español que actúe “inmediatamente” para frenar los presuntos abusos cometidos por la Agencia Tributaria contra contribuyentes extranjeros acogidos a la llamada Ley Beckham. La firma, liderada por el abogado Robert Amsterdam, ha presentado en una rueda de prensa su informe “Hacienda contra el pueblo: España y la Ley Beckham” en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, donde ha denunciado la existencia de un “clima de miedo e intimidación impropio de una democracia” y los "abusos sistemáticos" y "violaciones de derechos" por parte del fisco.
“El informe acusa a la Agencia Tributaria de violaciones sistemáticas del Estado de Derecho. Se ha creado un clima de miedo e intimidación totalmente impropio de un país democrático. Los testimonios que hemos recopilado han sido absolutamente escandalosos”, ha asegurado Amsterdam. “Hemos hablado con personas que han visto sus derechos vulnerados y sus vidas arruinadas por una Hacienda que actúa con total impunidad”.
Según el despacho, Hacienda estaría iniciando inspecciones fiscales años después de que los afectados recibieran certificados oficiales bajo la Ley de Impatriados, aprobada en 2003, con el objetivo de atraer talento internacional mediante incentivos fiscales. El régimen permite a extranjeros altamente cualificados tributar sólo por sus ingresos generados en España a un tipo fijo del 24%, eximiendo los ingresos de origen internacional.
“Esta es la mecánica: primero, te mudas a España y el Gobierno te concede un certificado. Crees que es definitivo, pero no lo es. Años después, cuando has acumulado dinero, vienen a por ti”, ha explicado Amsterdam, quien ha descrito el proceso como un “camino al infierno”. “Incluso si lo has hecho todo bien, pierdes. El Gobierno utiliza el concepto de ‘simulación’, una figura legal vaga con la que el auditor puede acusarte de fraude si no entiende tu situación”, ha denunciado.
El informe detalla que muchas víctimas reciben reclamaciones fiscales inesperadas, acompañadas de sanciones elevadas, y se ven obligadas a pagar o presentar garantías antes de poder recurrir. Durante ese tiempo, denuncian que sufren un daño económico y reputacional irreversible. “O pagas, o pones una garantía. Pierdes el dinero durante años en la apelación. Y luego vas a juicio. Pero los tribunales, además de no ser independientes, son una pérdida de tiempo. No es para eso para lo que la gente viene a España”, ha lamentado.
Asimismo, Amsterdam ha acusado al Gobierno de utilizar el sistema fiscal como “un instrumento político contra sus enemigos” y ha advertido: “La democracia no puede sobrevivir cuando una parte del orden proyecta ese miedo sobre la ciudadanía”. El informe también recoge que los inspectores fiscales están motivados por un esquema de bonificaciones que premia la recaudación adicional, con una dotación que, según el bufete, asciende a 1.200 millones de euros.
Cristopher Wales, socio de la firma y asesor fiscal de los gobiernos británicos de Tony Blair y Gordon Brown, ha calificado como “grotescos” los abusos documentados. “Nuestra investigación ha descubierto un uso rutinario de prácticas de auditoría claramente excesivas, incluso con reclamaciones falsas de deudas inexistentes. Algunas víctimas han tenido éxito al apelar, pero lleva años, y la justicia suele llegar demasiado tarde”, ha dicho.
El bufete no ha revelado nombres concretos de los afectados, pero asegura haber realizado entrevistas con varias personas que han vivido este proceso. “Me han pedido nombres. Pero esta no es una cuestión de celebridades, sino de un patrón sistemático. ¿Por qué España acoge a estrellas y luego las arroja contra el fisco?”, ha preguntado Amsterdam. “Nunca pensé que tendría que venir a España a hablar, al mismo tiempo, de derechos humanos y fiscalidad”, ha concluido.
Te puede interesar