El exministro de Transportes José Luis Ábalos, actualmente investigado en el 'caso Koldo', asegura que no le interesa desmentir que la filtración de los wasaps con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que está publicando el diario 'El Mundo' provengan de él. En una conversación con El Independiente señala que está muy enfadado con la repercusión que han tenido estos mensajes dentro del Ejecutivo cuando él "lleva 17 meses aguantando filtraciones" de su intimidad y nadie ha tomado medidas.
"Me da igual confirmarlo que desmentirlo. Llevo meses con filtraciones que me afectan a mí, a terceras personas, a mi entorno. Y no ha pasado nada. Nadie ha dicho que se investigue nada. Lo he denunciado y, ¿Ahora dicen que hay que investigar porque afecta al presidente del Gobierno?", se pregunta el que fuera hombre todopoderoso del PSOE.
Ábalos asegura que toda la información que está saliendo sobre sus conversaciones pertenece a su etapa de secretario de Organización del Partido Socialista y estaba en dos discos duros que tenía en su poder el que fuera su asesor Koldo García y que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incautó cuando lo detuvo.
Según la versión del exministro, ni siquiera sabía que Koldo custodiaba ese material porque él lo había dado por perdido en una mudanza. Llegó a tener discusiones con personas de su entorno creyendo que se lo habían sustraído, dice, y se enteró por el propio Koldo de que lo tenía el Instituto Armado días después de su arresto en febrero de 2024. "Me dijo 'se han llevado tus discos duros'".
Desde entonces, él insistió en distintas ocasiones en la necesidad de recuperar el material tanto a la Audiencia Nacional como al Tribunal Supremo, pero ningún juez le hizo caso y, según subraya, el Instituto Armado procedió a la apertura de la documentación. "Yo en ese momento no estaba investigado y lo normal es que cuando incautan algo que no es del detenido te lo devuelvan. Tengo claro que lo han abierto incluso antes de que yo estuviera imputado", afirma.
"Por eso, no tengo ningún interés en desmentirlo. Porque se ponen nerviosos cuando se ven concernidos", explica en relación a la actitud que el Ejecutivo ha tenido con él. Ábalos asegura que de lo que se ha publicado no conserva todo, él tiene actualmente algunas de esas conversaciones, las más recientes "cuando ya no era ministro", pero no todo lo demás.
El exministro lleva, prácticamente, desde el inicio de esta causa denunciando públicamente las filtraciones a la prensa que, según dice, provienen de la UCO, pero esta vez es diferente. No va a denunciar porque dice que esto "no le afecta". Son conversaciones "normales" que cualquier secretario de Organización puede tener con un líder del partido para mantener prietas las filas, explica.
Te puede interesar