El Independiente Pódcast: Cartas al Sol
Hoy sabemos que son perturbaciones magnéticas que nos pueden anticipar tormentas solares. Son realitivamente peligrosas para nuestra tecnológica supervivencia en la Tierra. José Manuel Vaquero nos explica cómo era la visión de estas manchas cuando se descubrieron hace 400 años. [descargar]
Hace 400 años, astrónomos como Galileo y Scheiner se mandaban cartas cargadas de ciencia y veneno. Son memorables las disputas a la hora de interpretar qué eran esas manchas negras que aparecían frente al Sol, descubiertas gracias al entonces reciente invento del telescopio. Desde entonces, los humanos no hemos dejado de mirar a nuestra estrella y sus imperfecciones. Gracias a ello, a las anotaciones y cartas encendidas de los últimos cuatro siglos hoy podemos prever con algo más de precisión cuándo el Sol puede escupirnos su furia de manera fatal. Por ahora, "podemos estar tranquilos", nos cuenta desde la Universidad de Extremadura el astrónomo y experto en historia solar José Manuel Vaquero.
Junto a Andrés Muñoz-Jaramillo, del Southwest Research Institute, Vaquero, de la Universidad de Extremadura, ha desarrollado una nueva técnica para analizar los datos solares históricos para distinguir las observaciones fiables del pasado de aquellas que deben usarse con cuidado. Este trabajo es fundamental para comprender el pasado y el futuro del Sol, así como si la actividad solar desempeña un papel en el cambio climático.
"Los científicos han estado siguiendo la actividad solar desde que Galileo hizo los primeros dibujos en 1612 contando las manchas solares y los grupos de manchas solares", señala Muñoz-Jaramillo de SwRI, conforme a su estudio publicado en Nature Astronomy esta semana. “Sin embargo, poner todas las observaciones en perspectiva es bastante desafiante debido a las técnicas de observación de gran alcance y las ampliaciones de telescopio utilizadas. "Ahora vemos mucho más y nuestra comprensión de lo que vemos cambia la forma en que contamos los puntos".
El trabajo de estos investigadores es un ejercicio de buceo entre la correspondencia de los astrónomos que se inició con una agria disputa entre Galileo y Scheiner en 1611, y qu e recreamos en este pódcast.
Escucha aquí otros podcasts anteriores
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él