El puente de agosto, que empieza mañana viernes 15 y se extiende hasta el domingo 17, llega marcado por uno de los episodios más intensos de calor que se recuerdan en la península. Desde principios de mes, España está sumida en una ola de calor que ha dejado registros históricos. Además, la previsión para este puente confirma una continuidad de temperaturas extremas en casi todo el territorio.
Ola de calor: máximas abrasadoras
Durante estos días, se espera que las temperaturas alcancen su punto álgido en muchas regiones. El inicio del puente será especialmente sofocante, con una subida de las máximas en el norte peninsular: ciudades como Bilbao, Santander, Oviedo y San Sebastián podrían ver cómo los termómetros alcanzan los 40°C. El interior peninsular también sufrirá este repunte, con valores de entre 40 y 42°C en Logroño, Zaragoza, Lleida, Zamora y gran parte del suroeste. El valle del Guadalquivir será, una vez más, la zona más castigada. Allí las máximas podrían superar los 43°C e incluso acercarse a los 45°C en puntos muy concretos.
Baleares se sumará al calor extremo, con máximas próximas a los 38°C. Mientras, Canarias, vivirá jornadas algo más llevaderas en comparación, con valores entre 30 y 36°C en el sur de Gran Canaria.
Noches tropicales y mínimas muy elevadas
El calor no dará tregua ni siquiera durante la noche. Las mínimas se mantendrán por encima de los 23-25°C en gran parte de la península. En ciudades del interior como Jaén, Cáceres, Lleida o Guadalajara, las noches serán tropicales.
Predominio de la estabilidad y cielos despejados
La estabilidad de las temperaturas será una constante durante el puente. Los cielos se mantendrán despejados, aunque por las tardes podrían formarse algunas nubes. Excepto anuncios puntuales de lluvias y tormentas en el Pirineo y en Cataluña, las precipitaciones serán inexistentes, siguiendo la tónica de un agosto cálido y extremo.
Las alertas y el papel de la Aemet
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos por altas temperaturas en todo el país, exceptuando Asturias. Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Galicia están bajo alerta naranja, lo que implica un riesgo importante para la salud y la exposición al calor intenso. El resto de comunidades autónomas se mantienen en aviso amarillo por calor, salvo casos concretos de lluvias y tormenta en el extremo noreste y Cataluña.
Evolución del puente y descenso de temperaturas
Ya el sábado se prevé que el calor sea aún más intenso en el centro y sur de la península. Además, se espera que se alcancen valores históricos en el Guadalquivir y zonas del este peninsular. Sin embargo, en el Cantábrico, las temperaturas experimentarán un descenso y quedarán por debajo de los 30°C, consolidando una tendencia a la baja para el resto de la semana.
A partir del lunes 18, una masa de aire más fresca atlántica entra en la península con descensos térmicos que normalizarán las temperaturas poco a poco, empezando por Galicia y el Cantábrico y extendiéndose progresivamente por la península.
Consejos para aguantar el calor
Para sobrellevar la ola de calor extremo durante estos días, es esencial:
- Mantenerse hidratado, incluso si no tienes sensación de sed, evitando bebidas alcohólicas, gaseosas o con cafeína.
- Prioriza comidas ligeras y frescas: frutas, ensaladas y gazpachos ayudan a reponer líquidos y minerales perdidos, mientras que los platos calientes o copiosos pueden aumentar la sensación de agobio.
- Permanece en lugares frescos y ventila la casa por la noche; baja persianas y cortinas para evitar la entrada de calor durante el día.
- Usa ropa ligera, holgada y de colores claros, protege la piel con crema solar y cubre la cabeza con gorra o sombrero.
- Es recomendable reducir la actividad física y evitar salir en las horas centrales del día.
Te puede interesar