Las auroras boreales, también conocidas como luces del norte (traducción literal del inglés), son un fenómeno luminoso que ocurre cerca de los polos magnéticos de la Tierra, producido por partículas cargadas eléctricamente que provienen de las erupciones solares.

Históricamente, los sitios ideales para observar las auroras boreales se encuentran cerca del Círculo Polar Ártico, incluyendo países como Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Canadá y las regiones de Alaska y Groenlandia. Estos lugares, con cielos despejados y baja contaminación lumínica, se convierten en entornos perfectos para este espectáculo durante gran parte del año.

En los últimos años, este espectáculo luminoso natural que nos regala la Tierra, originado por la interacción entre partículas cargadas del viento solar y los gases atmosféricos polares, ha generado avistamientos excepcionales en zonas alejadas del Círculo Polar Ártico. Esto se debe a la intensa actividad solar y a eventos especiales, como la fusión de tormentas solares, que provocan auroras en latitudes inusuales.

Dónde y cuándo ver las auroras boreales en España

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) explica que hay un pronóstico para octubre de este mismo año, con tormentas solares que alcanzarán un índice Kp de 6 (escala de actividad geomagnética), lo que hará que las auroras boreales aparezcan en puntos mucho más al sur del planeta.

Entre el 20 y el 29 de octubre de 2025, se prevé que las auroras boreales puedan observarse en ciertas zonas de España, un evento excepcional debido a la latitud del país. Este fenómeno será posible gracias a un aumento significativo en la actividad solar, lo que permite que las luces del norte se desplacen hacia regiones más meridionales. Aunque el momento exacto dependerá de las condiciones del cielo y la intensidad del fenómeno, los expertos indican que el intervalo más favorable para su observación será entre las 22:00 y las 02:00 horas. Las regiones con mayor probabilidad de visibilidad incluyen Galicia, Andalucía, Aragón y Cataluña.

¿Por qué se originan las auroras boreales?

Las auroras boreales se originan cuando eyecciones de masa coronal rápidas (expulsiones de plasma y campos magnéticos) alcanzan y se fusionan con otras más lentas, desencadenando las llamadas tormentas geomagnéticas. Estas alteran los átomos de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera terrestre, generando los colores característicos de una aurora boreal.

El precedente avistamiento en mayo de 2024 en las comunidades autónomas de Galicia, Andalucía, Aragón y Cataluña demostró la posibilidad de observar auroras boreales en puntos tan al sur, gracias a condiciones solares extremas. Para poder presenciar este fenómeno en España, es fundamental contar con cielos despejados, poca contaminación lumínica, orientarse hacia el norte o noreste y seguir los pronósticos geomagnéticos, especialmente cuando el índice Kp supere 6 o 7. Las zonas rurales elevadas del norte peninsular son las más recomendadas para disfrutar de este fenómeno.

Los mapas de pronóstico utilizan el modelo Ovation, una herramienta científica que calcula la probabilidad de auroras boreales. Este modelo ofrece un rango de predicción de entre 30 y 90 minutos y muestra qué parte del globo está iluminada. Las luces del norte son un indicador clave de las condiciones geomagnéticas y sirven como advertencia para la tecnología, ya que afectan directamente las comunicaciones de alta frecuencia y los sistemas de posicionamiento por satélite. Monitorear las auroras boreales es esencial para anticipar sucesos geomagnéticos y proteger sistemas vitales de comunicación e infraestructura.