La privacidad en el móvil se ha convertido en una prioridad para quienes usan internet de forma constante. La simple acción de navegar en espacios web o abrir una aplicación, genera archivos que no tienen un impacto visual pero influyen directamente en el teléfono, las cookies. Estas registran información sobre los comportamientos digitales de cada usuario y permiten la posibilidad de que páginas web y servicios puedan confeccionar un perfil de la actividad digital de cada persona con suma facilidad. Para evitar que tu dispositivo se convierta en un escaparate de datos expuestos o vulnerables, la solución más práctica pasa por eliminar cookies de forma periódica del navegador y de las aplicaciones instaladas.

Cómo eliminar cookies del móvil

El primer paso a seguir para lograr la eliminación de cookies, consiste en abrir el navegador que utilices como herramienta habitual, sea cual sea su nombre o procedencia (Chrome, Firefox, Brave, Opera o Samsung Internet). Desde la aplicación del navegador, entra dentro del menú de configuración que, normalmente, se identifica con tres puntos en la parte superior derecha de la pantalla. Una vez que hayas ingresado, el siguiente paso será hacer clic en “Privacidad” o en “Seguridad”, donde podrás visualizar la opción “Borrar datos de navegación” con el que podrás controlar todo el conjunto de archivos de seguimiento que ya han sido guardados.

Cookies y otros datos

En este punto podrás marcar la opción “Cookies y otros datos de los sitios”. Dicho esto también puedes aprovechar y eliminar el historial de navegación y la caché acumulada, ya que esto mejora notablemente la fluidez del dispositivo y evita errores comunes al cargar páginas web. Ten en cuenta que si eliminas cookies se cerrarán las sesiones iniciadas de diversas webs por lo que deberás volver a acceder con tus credenciales.

Las cookies en las aplicaciones

Al igual que el navegador, muchas aplicaciones generan archivos de almacenamiento y cookies que permanecen invisibles van llenando el espacio libre del dispositivo. Para borrarlos, abre la configuración de tu Android y ve a la sección “Aplicaciones”. Escoge las que sueles usar -como las redes sociales- y dentro del apartado de “Almacenamiento” toca “Borrar datos” o “Borrar caché” para limpiar toda la información almacenada en el dispositivo.

Recuperar la información en la nube

Esta acción no borra el contenido guardado en la nube, por lo tanto, basta con volver a hacer el login para que regrese el contenido. Así, logras liberar espacio de la memoria interna, reducir la huella digital guardada en el móvil y, en definitiva, mejorar el funcionamiento en general, pues los servidores de las aplicaciones seguirán guardando una parte de los datos.

Ventajas de borrar cookies

Limpiar cookies permite aumentar la seguridad digital y evitar riesgos innecesarios. La desaparición de estos rastreadores privará a los terceros de seguir la actividad en la red. Esto se vuelve especialmente significativo cuando accedes a redes WiFi públicas, donde los ciberdelincuentes tienen la opción de interceptar información valiosa y suplantar la identidad, por ejemplo, en páginas web posteriormente.

El móvil más eficiente y rápido

Al margen de la protección de la privacidad, borrar cookies nos lleva a un beneficio adicional: mejorar el funcionamiento del dispositivo; al haber menos archivos en segundo plano las aplicaciones funcionan mejor, las páginas se cargan desde cero y no se utilizan configuraciones antiguas que puedan entorpecer la experiencia del día a día.

Eliminar cookies del navegador y aplicaciones en Android se convierte en un habito recomendable para quienes buscan un dispositivo móvil más seguro, más limpio y más rápido. Mientras que se mantenga este control sobre las cookies, también se mejora la experiencia de usar el teléfono en el día a día y se reduce el riesgo del rastreo.