Diane Keaton, una de las actrices más queridas e influyentes de Hollywood, falleció el pasado 11 de octubre de 2025 a los 79 años en su residencia de Los Ángeles. Tras varios días de hermetismo, su familia ha confirmado lo que hasta ahora era una incógnita.
La verdadera causa de su muerte
Durante su carrera, Diane Keaton fue una mujer transparente en muchos aspectos, pero extraordinariamente reservada en cuanto a su vida privada. Por eso, cuando se conoció su muerte, las especulaciones se dispararon. Algunos medios recordaron que la actriz había hablado en el pasado sobre problemas de alimentación y cáncer de piel, lo que llevó a una ola de conjeturas sobre si alguna de estas enfermedades estaba detrás de su muerte. Sin embargo, la familia ha desmentido categóricamente esos rumores, revelando que la intérprete de Annie Hall murió por complicaciones derivadas de una neumonía, una enfermedad respiratoria que se agravó de manera súbita.
En un comunicado compartido con la revista People, los familiares escribieron unas palabras que conmocionaron al mundo del cine: "Es con el corazón roto que confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Diane el 11 de octubre de 2025, a causa de una neumonía. Su partida fue pacífica, en su hogar, rodeada de amor. Diane era un espíritu libre, una madre devota y una defensora apasionada de las causas que le importaban profundamente"
Una enfermedad repentina y silenciosa
El fallecimiento de Keaton tomó por sorpresa incluso a sus amigos más cercanos. Según fuentes citadas por People, la actriz no sufría ninguna enfermedad grave conocida y había mantenido su característico humor y energía hasta semanas antes de morir. Su salud se deterioró repentinamente, lo que dejó a sus allegados "devastados y sin tiempo para asimilarlo."
En los últimos meses, Keaton había reducido notablemente sus apariciones públicas y, según allegados, pasaba más tiempo en casa con su familia y sus perros, a quienes consideraba parte esencial de su vida. De hecho, había puesto en venta su residencia de Los Ángeles en marzo de 2025, una decisión que muchos interpretaron en retrospectiva como un intento de simplificar su vida.
El amor por los animales y las causas sociales
La familia de Diane Keaton también aprovechó el comunicado para destacar las pasiones que marcaron su vida más allá del cine. En lugar de flores, solicitaron que sus seguidores honren su memoria con donaciones a refugios de animales o bancos de alimentos, causas a las que Diane dedicó tiempo y recursos hasta el final.
Durante décadas, la actriz fue una activa defensora de los derechos de los animales, la igualdad de género y la lucha contra la pobreza. Su activismo, aunque discreto, fue constante: colaboró con asociaciones benéficas y participó en proyectos de vivienda para personas sin hogar. Sus familiares resaltaron que "Diane creía que la empatía y el humor podían cambiar el mundo"
Un legado inmortal
Diane Keaton deja un vacío en la industria cinematográfica, donde su talento, estilo y personalidad crearon escuela. Su interpretación en Annie Hall le valió el Oscar a la Mejor Actriz en 1978, y su colaboración con Woody Allen marcó una era en el cine moderno. Además, brilló en El Padrino, Rojos y Cuando menos te lo esperas, demostrando una versatilidad única.
Keaton no solo fue una actriz admirada, sino también un símbolo de independencia y autenticidad femenina. Su forma de vestir (el inolvidable sombrero, la americana masculina y la corbata) rompió moldes y convirtió su estilo en un emblema cultural. En entrevistas, siempre defendió la idea de "vivir sin miedo al paso del tiempo" y de aceptar la madurez como una bendición, no como una pérdida.
Reacciones del mundo del cine
Las redes sociales se llenaron de mensajes de despedida. Figuras como Woody Allen, Al Pacino, Keanu Reeves y Meryl Streep expresaron su dolor y gratitud. Allen escribió que Keaton "fue la mejor compañera y la más auténtica intérprete que uno podría imaginar". Por su parte, Pacino recordó que trabajar con ella fue "uno de los mayores privilegios de su vida". En Hollywood, numerosos teatros y festivales de cine anunciaron homenajes póstumos para conmemorar su trayectoria.
Su influencia alcanzó también a nuevas generaciones de actrices, como Emma Stone o Greta Gerwig, que señalaron a Keaton como ejemplo de cómo se puede tener una carrera sólida sin renunciar al intelecto ni a la originalidad. La Academia de Hollywood adelantó que planea un tributo especial durante la próxima ceremonia de los Oscar de 2026.
Te puede interesar