"Me la salto (la pregunta). Simplemente doy gracias por estar viva. No me meto en política". Serena Williams ha rehusado contestar este jueves en Oviedo sobre la situación de EEUU con Donald Trump.

La tenista estadounidense Serena Williams, que este viernes recogerá el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025 concedido por su extraordinario palmarés y su compromiso con la igualdad, se ha declarado "fan incondicional" de Carlos Alcaraz.

"Cuando juega, le llamo y le digo: 'Qué bien, estaba yo animándote!", ha dicho la deportista sobre el murciano (22 años), un tenista "muy joven" que tiene por delante récords para tratar de superarlos.

De hecho, Williams ha considerado que Alcaraz, ganador de 6 Grand Slam, podría llegar a igualar o superar los registros de Novak Djokovic (24), Rafa Nadal (22) y Roger Federer (20), ya que los récords están "ahí para superarlos", informa Efe.

Considerada como una de las mejores de la historia por un extraordinario palmarés en el que figuran 73 títulos individuales, entre ellos 23 Grand Slam y 4 oros olímpicos, la jugadora, retirada en 2022, ha realizado estas afirmaciones en una rueda de prensa, un día antes de recibir el galardón de manos de la princesa Leonor en la ceremonia que los reyes de España presidirán en el Teatro Campoamor de la capital asturiana.

"Sé mucho del tenis español", ha afirmado Williams, quien ha destacado que muchos deportistas de este país llevan "muchos años" en puestos altos de este deporte.

El tenis es hoy "más accesible"

Sobre su propia trayectoria, Serena Williams (Michigan, 1981), que empezó a jugar al tenis con cinco años bajo las indicaciones de su padre y entrenador, y emulando a su hermana Venus, también tenista, ha afirmado que su progenitor fue el "principal motivo" por el que ambas practicaron este deporte, que les inculcó para que tuvieran una "vida mejor".

"Siempre me ha importado mucho el legado que dejaba", ha subrayado la deportista, de quien el jurado también ha destacado su papel como firme defensora de la igualdad de género de la deportista.

Para Serena, que se apartó de la competición al quedarse embarazada, aunque volvió a las pistas en 2018 y antes de la retirada logró un título más, en Auckland en 2021, el tenis "es hoy más accesible".

"Emocionadísima" con el premio

Comprometida con la defensa de la igualdad de oportunidades en la educación y la ayuda a las víctimas de la violencia, a las que dedica recursos a través de su fundación, la ganadora del Premio Princesa de Asturias de los Deportes ha dicho que ha venido muchas veces a España, que le encanta la cultura del país, del que disfruta visitando los museos de Madrid y mostrando a sus hijas las distintas tradiciones.

"Estoy emocionadísima y es un verdadero honor recibir" un premio cuya concesión le "sorprendió muchísimo", le hace sentirse "realizada" y ante el que le "faltan las palabras".

Ha añadido que le resulta "impresionante" ser la ganadora de este "reconocimiento internacional", que conoció después de que la actriz Meryl Streep lo ganara en la categoría de las Artes en 2023.

"Todos estos meses pensaba: ¿Yo soy la ganadora?", ha dicho la estadounidense, quien instantes antes de la conferencia de prensa fue ovacionada por el público congregado a la entrada del Hotel de la Reconquista, donde ha bailado al son de las gaitas durante un posado para la prensa.

En su primera visita a Asturias, adonde llegó ayer, Williams ha podido dar un paseo por Oviedo y disfrutar de una cena "muy rica", ha comentado la tenista, que esta tarde protagonizará un encuentro con el público, en un acto con aforo para 2.000 personas bajo el título 'Serena, legado y leyenda', que estará moderado por la campeona olímpica Theresa Zabell y por el extenista profesional y director del Mutua Madrid Open, Feliciano López, ambos miembros del jurado del Premio Princesa de Asturias de los Deportes.