La princesa Leonor de Borbón Ortiz, heredera al trono, se encuentra en la fase final de su formación militar. Tras ingresar en la Academia General Militar de Zaragoza en agosto de 2023 y continuar su preparación en la Escuela Naval de Marín, se incorporó en septiembre de 2025 a la Academia General del Aire y del Espacio de San Javier (Murcia), donde forma parte de la LXXVIII promoción. Su participación en el desfile del 12 de octubre, ya con el uniforme de alférez-alumna del Ejército del Aire, visualizó ese avance en su instrucción y el proceso de asumir responsabilidades institucionales. Hoy, 21 de octubre, cumple 20 años.
El discurso de Jaime Alfonsín
El pasado 27 de octubre, Jaime Alfonsín –secretario de la Casa de Felipe VI como príncipe de Asturias y jefe de la Casa del Rey entre 2014 y 2024– tomó posesión como académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. En su discurso, titulado La educación de la heredera de la Corona y el oficio de reinar, abordó la preparación de la princesa para el ejercicio de la jefatura del Estado, incluido un asunto tradicionalmente delicado: el matrimonio de la heredera.
Alfonsín recordó que, según el artículo 57.4 de la Constitución, el consentimiento del Rey no es imprescindible para ese matrimonio, siempre que no exista oposición expresa. Si esta oposición coincidiera con la de las Cortes, la línea sucesoria podría verse afectada. Presentó esa elección como una decisión de alto calado para la propia Leonor y para la estabilidad de la institución, lejos de ser un asunto estrictamente privado. "La decisión sobre su matrimonio es probablemente la más importante que tendrá que tomar la Princesa para su futuro y para el futuro de la institución (...). La felicidad personal y el equilibrio entre la vida familiar y la institucional de la Heredera será su gran activo para el ejercicio de sus responsabilidades constitucionales".
Alfonsín planteó también la conveniencia de abordar, mediante reforma constitucional y ley orgánica, cuestiones como la preferencia del varón en la sucesión o los procedimientos de abdicación y renuncia. Su intervención, seguida por Felipe VI y un auditorio de altos cargos, mezcló perspectiva jurídica, histórica y política.
Rumores y discreción
El discurso de Alfonsín ha recordado a muchos la delicada cuestión de emparejar a un heredero al trono. No hay más que recordar los avatares sentimentales de su padre, el hoy rey Felipe VI, y la oposición que encontró en su familia a algunas relaciones, como la que mantuvo con Isabel Sartorius, su primer amor, o la modelo noruega Eva Sannum. Antes de cumplir los 18 años ya compenzaron a correr rumores sobre la vida sentimental de la princesa, ninguno confirmado oficial ni oficiosamente. Uno de los rumores más repetidos fue el supuesto vínculo con el futbolista Pablo “Gavi” Páez. Otro episodio mediático se produjo durante el Día de la Hispanidad de hace dos años, cuando un saludo cordial entre Leonor y un compañero cadete, Reinoso Lozano, fue interpretado como algo más. Finalmente, se confirmó que se trataba de una amistad.
Con 20 años recién cumplidos, la princesa afronta un periodo en el que su desarrollo personal convive con un escrutinio constante. La gestión de su vida afectiva y familiar tendrá un peso evidente en el futuro de la Corona, no solo en términos privados, sino también sociales y diplomáticos. El matrimonio de la heredera –cuando se produzca– implicará la integración de esa vida personal en la representación pública de la institución.
Mientras tanto, la prioridad sigue siendo completar su formación y asumir progresivamente funciones públicas. El equilibrio entre su condición de joven de su generación y su papel institucional será determinante en su camino hacia la jefatura del Estado.
Te puede interesar