El presidente Vladimir Putin ha asegurado este sábado que las sanciones impuestas por occidente son similares a una "declaración de guerra". Además, ha dicho que no ve motivos para declarar la ley marcial en su país. “La ley marcial se introduce en caso de agresión externa, en Rusia no existe tal situación ahora y, con suerte, no existirá”, ha asegurado, tal y como informa El País.
Por su parte, el portavoz del Gobierno ruso ha advertido este sábado de que el mundo es "demasiado grande" como para que Estados Unidos y sus aliados puedan aislar a un país como Rusia.
"Evidentemente hay una reducción a las relaciones económicas y medidas restrictivas planteadas por varios países, países europeos, Estados Unidos, Canadá, Japón y varios más, pero eso no significa que Rusia esté aislada. El mundo es demasiado grande para que Europa y Estados Unidos puedan aislar a un país, en particular cuando se trata de uno tan grande como Rusia", ha argumentado el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, según recoge la agencia de noticias rusa TASS.
Así, Peskov ha señalado que hay otros países que son "más equilibrados" y que "a veces tienen una actitud más razonable en la dinámica del desarrollo de relaciones internacionales". "Por consiguiente, preferimos no hablar y estamos convencidos de que no debemos hablar de aislamiento", ha añadido.
Por otra parte, este mismo sábado el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha destacado que desde el inicio de la invasión de Ucrania Rusia ha estado dispuesta a conceder el establecimiento de corredores humanitarios, pero ha acusado al "régimen ucraniano" de utilizar a extranjeros y civiles propios "como rehenes".
Lavrov ha señalado incluso a las autoridades ucranianas por impedir la evacuación de estudiantes extranjeros de Járkov y ha asegurado que las autoridades de Jerson han rechazado ayuda humanitaria de Rusia
Te puede interesar
-
El abogado del TJUE abre el camino para que el Constitucional pueda resolver a favor de Puigdemont
-
Europa será capaz de vencer a Rusia (si ataca a partir de 2030)
-
Polonia lanza la mayor formación militar a civiles de su historia: 400.000 personas en 2026
-
Más Iberoamérica: la respuesta de los empresarios ante la Cumbre UE-CELAC