El fallecimiento este lunes del Papa Francisco I supone un duro golpe para la comunidad católica. Tras unos meses convulsos donde su actividad se ha frenado en seco por sus problemas médicos (que le tuvieron más de un mes ingresado), su vuelta al Vaticano este mes de abril suponía una leve mejoría. Sin embargo, sus apariciones públicas han seguido reducidas durante todo este tiempo.

Su última aparición ante los fieles fue durante la mañana de ayer, Domingo de Resurrección, donde se le vio aún convaleciente de su infección respiratoria, algo que no le impidió saludar a las cerca de 50.000 personas que se acercaron a la Santa Sede.

La nueva figura que emerge tras su muerte

En medio de toda esta vorágine de informaciones que nos deja el fallecimiento del Papa Francisco, emerge una figura que, hasta la elección de un nuevo pontífice, será clave. Se trata del cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell, que durante el periodo de interregno (periodo de tiempo en el que la Iglesia Católica no tiene papa) será el que se ocupe de sellar el apartamento papal hasta la fumata blanca.

Esta figura tiene un nombre, el camarlengo, y es una de las más importantes dentro de la estructura del Vaticano, especialmente durante los períodos de sede vacante. Joseph Farrel, de origen irlandés, fue designado por Francisco I en el año 2019. Además de ocupar su cargo hasta nueva elección, será el encargado de destruir el anillo del pescador (el anillo que ha llevado Francisco durante todos estos años), y organizar su funeral.

El papa Francisco fallece a los 88 años en su residencia de la casa Santa Marta | EFE / VATICAN MEDIA

¿Quién es Kevin Joseph Farrel?

Nacido en Dublín el 2 de septiembre de 1947, Farrel es cardenal, obispo católico, actual camarlengo de la Iglesia católica y Jefe de Estado en funciones del estado de la Ciudad del Vaticano. Es irlandés de nacimiento aunque residente durante años en los Estados Unidos y nacionalizado estadounidense. Actualmente reside en la Ciudad del Vaticano.

El 6 de marzo de 2007 fue nombrado obispo de Dallas y comenzó así a ocupar numerosos cargos episcopales, sobre todo en la Conferencia de los Obispos Católicos de los Estados Unidos. El día 15 de agosto de 2016 fue nombrado por el papa Francisco en la Curia Romana, como primer prefecto del nuevo Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida.

Desde febrero de 2019 sucedió a Jean-Louis Touran como camarlengo de la Iglesia Católica y se convirtió en uno de los mayores confidentes de Francisco I, siendo su mano derecha en numerosas ocasiones. Ahora le toca lidiar con la responsabilidad y funciones que supone este periodo interregno.

Estas son las funciones del camarlengo

Tras confirmar el fallecimiento, el camarlengo sella los aposentos papales y asume el control del gobierno temporal de la Iglesia hasta la elección del nuevo Papa. Además de las ya citadas, estas son las funciones detalladas de Kevin Joseph Farrell.

  • Verificación de la muerte del Papa: Es el encargado de certificar oficialmente el fallecimiento de Francisco I.
  • Sello de los aposentos papales: El camarlengo, como medida puramente de seguridad, ordena sellar la residencia del Papa para evitar cualquier acceso hasta la elección del nuevo sucesor.
  • Administración del Vaticano: Durante este período, que puede durar entre 15 y 20 días desde el fallecimiento, la mayoría de las funciones de gobierno quedan suspendidas. Sin embargo, el camarlengo sigue supervisando las finanzas y la administración del Estado Vaticano.
  • Organización del cónclave: Es el responsable de preparar y supervisar el cónclave (junto al decano del colegio cardenalicio) en el que los cardenales elegirán al nuevo Papa, asegurando que se cumplan las normas establecidas.

¿Qué otros cargos siguen vigentes en este periodo?

En este periodo de interregno cesan todos los cargos, incluido el secretario de Estado, y sólo se mantiene los del cardenal decano, el camarlengo, el cardenal coordinador del Consejo de Asuntos Económicos y el maestro de ceremonias

Además de Kevin Joseph Farrel, otra figura que hay que tener muy en cuenta en esta transición es la del decano del colegio cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re. Es él quien tiene el deber de llamar a todos los purpurados (cardenales) de todo el mundo para participar en las congregaciones, es decir, las reuniones preparatorias del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco.

Con 91 años, Battista Re organizará estas congregaciones, pero no presidirá el cónclave, que reúne a los purpurados menores de 80 años. En su lugar, todo apunta a que será el cardenal italiano Fernando Filoni quien tenga la difícil tarea de presidirlo. Él es el más anciano de los cardenales obispos: tiene 78 años y fue nombrado cardenal en 2012 por Benedicto XVI.

El papa Francisco durante el Angelus en el Vaticano. | EFE

¿A partir de qué fecha tendremos nuevo Papa?

Si todo va según lo esperado y se cumplen los plazos tal y como están establecidos, la fecha en la que el Vaticano y toda la comunidad católica tendrá nuevo papa será entre el 6 y el 11 de mayo tras celebrarse en la basílica de San Pedro del Vaticano la misa "Pro eligendo Romano Pontífice", a la que podrán asistir los fieles, y ya por la tarde los cardenales electores entrarán en la capilla Sixtina para comenzar el cónclave y empezar a votar.