El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha entregado este viernes al Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes la transcripción de dos entrevistas realizadas en julio a Ghislaine Maxwell, expareja de Jeffrey Epstein y condenada a 20 años de prisión por su papel en la red de abusos sexuales del financiero.

En el interrogatorio, conducido por el fiscal general adjunto Todd Blanche en una prisión de Florida, Maxwell aseguró que nunca tuvo conocimiento de la existencia de una supuesta lista de clientes de Epstein. “No existe ninguna lista. No tengo conocimiento de ningún chantaje. Nunca lo escuché. Nunca lo vi, y nunca lo imaginé”, afirmó.

Las transcripciones llegan en un momento de fuerte presión política. El presidente del comité, el republicano James Comer, anunció que el órgano ha comenzado a recibir “miles de páginas de documentos relacionados con Epstein” y que parte de ellos se harán públicos tras la revisión y censura de los nombres de víctimas. Comer había citado a declarar a varios responsables y exresponsables de la administración, entre ellos Maxwell, Bill y Hillary Clinton, los exdirectores del FBI James Comey y Robert Mueller, y los exfiscales generales Merrick Garland y Bill Barr.

Trump, "un caballero"

El caso Epstein ha alimentado durante años teorías sobre una presunta red de chantaje que implicaría a personalidades políticas y empresariales. Aunque en julio el Departamento de Justicia ya había comunicado que no existía tal lista, el Wall Street Journal sostuvo lo contrario, lo que avivó la controversia entre los seguidores de Donald Trump, que habían reclamado la publicación de esos archivos.

Maxwell, que conoció a Epstein en 1991, relató en su testimonio que comenzó a trabajar para él un año después y que viajaron juntos con frecuencia. Negó haber presenciado abusos, aunque reconoció que tras las condenas posteriores sabe que esos hechos ocurrieron. También rechazó haber facilitado contactos entre Epstein y el príncipe Andrés o haber visto a figuras como Clinton o Trump implicadas en comportamientos inapropiados.

Sobre su relación con Trump, Maxwell señaló que lo consideraba “cordial” y “un caballero”, y opinó que su amistad con Epstein era “más bien social”. De Clinton dijo que fue un “fantástico presidente”. Asimismo, expresó dudas sobre la versión oficial de la muerte del financiero, al afirmar que no creía que se hubiera suicidado en prisión en 2019.

La defensa de Maxwell sostiene desde el inicio que fue acusada injustamente y que no tuvo un juicio justo, argumento que volvió a reiterar en las entrevistas entregadas ahora al Congreso.

Incendio entre las bases MAGA

A principios de agosto Comer emitió 11 citaciones solicitando archivos del Departamento de Justicia y también testimonios de figuras como Ghislaine Maxwell, expareja de Epstein que actualmente cumple una condena de 20 años de prisión por su rol en la red de tráfico sexual ideada por el financiero, que se suicidó en 2019.

"El Departamento de Justicia de Trump avanza a un ritmo mucho más rápido que cualquier documentación jamás facilitada por el Departamento de Justicia de Biden", añadió Comer en un mensaje compartido este viernes en X.

La publicación de información de los archivos del caso Epstein llega tras semanas de intensa agitación entre las bases de seguidores del presidente Donald Trump, después de que en julio el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre el pederasta neoyorquino.

Esto incendió a las bases MAGA, que consideran válidas las teorías –a las que el propio Trump ha dado crédito– que aseguran que entre las listas de clientes de Epstein había figuras poderosas del ámbito económico y político.