Venezuela denunció este viernes ante la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, presidida este mes por su aliada Rusia, la "incursión ilegal de aviones de combate" de Estados Unidos a unos 75 kilómetros de sus costas.

A través de su canal de Telegram, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, informó que el representante alterno de Venezuela ante las Naciones Unidas, Joaquín Pérez, presentó al embajador ruso ante el organismo multilateral, Vasili Nebenzia, un documento con detalles sobre "la incursión ilegal" estadounidense este pasado jueves.

El canciller advirtió que este hecho "no solo representa una amenaza" a la "soberanía nacional, sino que también contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional".

"Esta grave situación se suma a la creciente militarización del Caribe, que constituye un claro hostigamiento hacia Venezuela", agregó Gil, en referencia al despliegue naval que mantiene EE.UU. en la región para, según Washington, combatir el narcotráfico procedente supuestamente del país suramericano, aunque Caracas denuncia que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".

La Administración chavista avanzó el jueves que presentaría una denuncia ante el secretario general de la ONU, António Guterres, el Consejo de Seguridad y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), además de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el fin de que "se adopten las medidas necesarias que impidan la repetición de estas acciones ilegales y peligrosas".

En un comunicado, las carteras de Exteriores y de Defensa aseguraron que Venezuela "ejercerá plenamente su derecho a la defensa", a la vez que exigieron al secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, cesar "de inmediato" lo que calificaron como una "postura temeraria, aventurera y guerrerista".

Previamente a la publicación de este pronunciamiento, Padrino López había denunciado en un balance de operaciones de la Fuerza Armada un "acoso militar" por parte de "aviones de combate" de EE.UU.

El ministro dijo que las autoridades venezolanas ya sabían que aviones "de la clase F-35" están "estacionados en Puerto Rico" y aseguró que estos hechos no intimidan al país suramericano. EE.UU. ha desplegado en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados.

Además, ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico. Padrino López instó este viernes a EE.UU. a evitar el "error de cálculo" de "agredir militarmente" a la nación suramericana.