El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió durante este fin de semana encausar a la cantante y artista Beyoncé por algo que no sucedió. En una publicación en sus redes sociales, dijo que Beyoncé incumplió la ley por supuestamente recibir un pago de 11 millones de dólares por apoyar a Kamala Harris en las elecciones del año pasado, pese a que no hay ninguna prueba ni de que Beyoncé recibiese ese dinero, ni tampoco de que apoyase al menos públicamente a Harris.

"Estoy mirando la cantidad de dinero que deben los demócratas después de las elecciones presidenciales, y el hecho de que admiten haber pagado, probablemente ilegalmente, 11 millones de dólares a la cantante Beyoncé por su apoyo", escribió Trump el domingo en Truth Social. "¡Nunca cantó, ni una sola nota, y dejó en el estadio una audiencia enfadada y que abucheaba!".

El presidente también ha criticado que se pagasen supuestamente tres millones de dólares a la presentadora Oprah Winfrey; seis a otro presentador, Al Sharpton, al que tacha de estar muy mal valorado "¡un peso ligero total!", y a "otros por haber hecho absolutamente NADA".

"Estas cantidades ridículas aparecen incorrectamente en los libros y los registros. NO ESTÁ PERMITIDO QUE PAGAR POR DAR APOYO. ES TOTALMENTE ILEGAL HACERLO". Ya podéis imaginar lo que pasaría si los políticos empezasen a pagar a gente para que los apoyase. ¡Se armaría un infierno! Kamala y todos los que recibieron el apoyo económico, ¡INFRINGIERON LA LEY! ¡Deberían ser procesados!".

Sin embargo, no hay nada en la ley estadounidense que prohíba pagos por este tipo de apoyos públicos.

Es cierto que la artista Beyoncé participó en un evento de campaña de Kamala Harris en octubre del año pasado, en concreto en Houston (Texas), pero no hay pruebas de que recibiese 11 millones de la campaña demócrata, ni por ningún tipo de trabajo ni por el apoyo en particular. Lo que sí figura en los registros es un pago de 165.000 dólares de la campaña a la empresa de la cantante, que aparece como un gasto de un "evento de campaña".

Un representante de la campaña demócrata ya explicó a varios medios de comunicación el año pasado que el partido no pagaba a los artistas por expresar su apoyo, pero que cuando aparecían en eventos estaban obligados a pagarles por ese trabajo. Hasta el momento nadie del equipo de Trump ni de la Administración ha explicado por qué cree que Beyoncé recibió once millones ni tampoco cómo ha sumado un millón desde los diez millones que el presidente aseguraba que ella había recibido el año pasado.

En una entrevista en febrero, el presidente ya dijo que "alguien" le había enseñado "algo" que demostraba que la artista había recibido once millones de dólares. El presidente podría haber decidido rescatar esta acusación aparentemente falsa para, una vez más, tratar de distraer la atención sobre el caso Epstein, que tiene enfadados a muchos de sus seguidores.

Del lado de la artista, su madre publicó en redes el año pasado un comunicado diciendo que Beyoncé "no recibió ni un centavo por hablar en un mitin de la [entonces] vicepresidenta Kamala Harris en Houston", dijo Tina Knowles. Además, una portavoz de la cantante también dijo que las acusaciones eran "más que ridículas".

El apoyo de Beyoncé a los demócratas

Beyoncé ha apoyado a diferentes candidatos presidenciales demócratas desde que en 2008 apareció con su marido, el rapero Jay-Z, en un mitin del entonces senador y ahora expresidente Barack Obama el día anterior a las elecciones. El año pasado, la artista cedió a la entonces vicepresidenta Harris su canción Freedom para que la usase como himno de campaña, y se rumoreó que podía aparecer como invitada sorpresa en la Convención Nacional Demócrata en agosto, pero no fue así.

Finalmente dio su apoyo a Harris a finales de octubre, a pocos días de las elecciones, en Houston, Texas, donde dio un discurso y dijo que era "el momento de que Estados Unidos cante una nueva canción". "No estoy aquí como famosa. No estoy aquí como política", dijo la cantante, que no cantó ese día. "Estoy aquí como madre".

Desde poco después, usuarios de las redes sociales aseguraron sin pruebas que había recibido diez millones de dólares por ese discurso, según publicaciones que pueden encontrarse en X y en la nueva app de Meta Threads.

Esas publicaciones se mostraban indignadas por que hubiese cobrado 10 millones por hablar dos minutos, pese a que habló más, alrededor de cinco. Quienes expandieron este rumor mostraron su enfado porque los demócratas denunciasen que Elon Musk estuviese pagando un millón de dólares a personas por registrarse para votar, algo que está prohibido por la ley federal, y no hablasen de Beyoncé.

Por otro lado, sí es legal pagar a famosos por expresar públicamente su apoyo a un candidato, siempre y cuando se hagan públicas las cifras del trato. Pero ningún medio, tampoco los especializados en fact check, han encontrado pruebas de que la cantante recibiese pagos a cambio de lo que hizo.