Las gotas de resina que pueden caer de los árboles pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza para cualquier conductor. Las marcas, pegajosas y resistentes, acostumbran de presentarse tras haber estacionado el coche bajo la sombra de estos árboles y, aunque no hacen daño a la pintura como los excrementos de aves, sí son complicadas de eliminar con facilidad. La buena noticia es que existe un método para limpiar el coche de forma fácil y efectiva sin riesgo de que esa acción provoque daños o marcas.
Cómo limpiar la resina del coche
La primera tarea consiste en elegir una espátula de plástico o una rasqueta específica y eliminar la resina fresca. No se puede utilizar el metal porque raspar con este tipo de objetos puede provocar arañazos en la pintura o incluso eliminar la capa que protege el vehículo. Primero se levantará la parte más blanda y, entonces, se facilita empezar a aplicar el producto que disolverá la mancha.
El poder del aceite y la grasa
Una buena opción, muy asequible y también muy eficaz, es el uso de aceite vegetal, margarina o mantequilla. Estos productos disuelven la resina y permiten la retirada de manera sencilla simplemente aplicando un poco en la zona afectada, dejando pasar un tiempo y limpiando con un trapo suave; es un truco para eliminar la resina especialmente indicado en manchas recientes.
Trucos caseros para quitar resina del coche
Anticongelante como aliado
El spray anticongelante, que es muy común tener en el maletero en invierno, puede utilizarse también como método para eliminar la resina. Los sprays anticongelante, además, contienen alcohol en su composición, lo que facilita la disolución de la resina sin dañar la pintura del coche. Solo hay que pulverizar un poco en la mancha y esperar un tiempo. Después, hay que limpiar con un trapo de microfibra.
Errores típicos
Uno de los errores más corrientes es el de emplear más fuerza de la debida, con la creencia de que la presión será suficiente para eliminar la resina. En realidad, la resina no se elimina por la fricción y el contacto, sino que se desprende tras ser diluida. También hay que evitar el uso de cuchillos, espátulas de metal o disolventes agresivos, ya que podrían lastimar la superficie y causar cicatrices visibles sobre la parte exterior de la carrocería.
Consejos para el cuidado del coche frente a la resina
Los árboles de tipo pinos, cedros o abetos son árboles que producen mucha resina, sobre todo cuando hace calor en verano, para evitar que se nos ensucie el coche, hay que evitar aparcar debajo de estos tipos de coníferas cuando hace calor. Poner una funda sobre el vehículo es otra forma de evitar la resina, pero también de proteger frente al polvo y las excreciones de las aves, y el producto que se utilice.
Tratamientos de larga duración
Las ceras para coches ayudan a repeler la suciedad y añaden una capa extra de protección, aunque exigen añadirlas de manera frecuente. Muy superior a ello son los productos selladores de pintura que prolongan dicha protección y son más duraderos en el tiempo. Para quienes busquen resultados más duraderos, los tratamientos cerámicos crean una capa resistente que impide la adhesión de la resina, del agua o de agentes contaminantes.
La resina de los árboles no debe convertirse en una amenaza constante para el exterior del coche. Un procedimiento adecuado, productos accesibles y medidas de prevención permiten que la pintura del coche pueda seguir manteniéndose en perfecto estado. El truco está en actuar rápidamente, en evitar los errores comunes y en reforzar la protección con encerados o recubrimientos protectores que alargarán la vida del vehículo.
Te puede interesar