El todocamino híbrido KGM Torres HEV completa la terna compuesta por sus hermanos de gasolina y eléctrico, a la vez que pretende constituir la base de partida para la expansión de la marca coreana. Aspira a convertirse en el coche más vendido de KGM en el canal particulares, por delante del Tivoli; un objetivo para el que cuenta con importantes bazas a su favor, empezando por un precio de auténtico derribo. Está disponible desde 28.800 euros aplicando los descuentos de promoción y financiación. A este respecto queda mejor posicionado que un rival de bastante envergadura, como es el MG HS Hybrid+, un SUV híbrido cuyo precio con los mismos descuentos aplicados parte de 29.990 euros.

Este competitivo precio ya de por si constituye un magnífico reclamo para atraer a la potencial clientela, a ese cliente que busca o necesita un SUV híbrido (etiqueta Eco) de tamaño mediano o mediano-grande (segmento D-SUV). El KGM Torres HEV mide 4,70 m de longitud y su sistema propulsor arroja conjuntamente una potencia de 204 CV. Con estas características KGM anuncia que ponen a disposición del usuario un vehículo de tamaño D-SUV a un precio propio de un C-SUV.

Sugestivo diseño

Pero el KGM Torres HEV atesora muchos más puntos favorables, además del coste. Digamos que la relación precio/producto es de las mejores que actualmente pueden encontrarse en el mercado español, y como producto esgrime contundentes argumentos. Siendo el diseño otro factor bastante decisivo a la hora de adquirir un automóvil, en este apartado también el KGM Torres HEV pisa fuerte, porque aunque en cuestión de gustos no haya nada escrito a la vista está que rezuma personalidad desde cualquier perspectiva.

La parte trasera del KGM Torres HEV queda fuertemente personalizada por ese abultamiento del portón que evoca la rueda de repuesto de los todoterreno

Tanto el frontal, con sus seis lamas verticales, como el resto del vehículo transmiten robustez. La carrocería está conformada a base de perfiles muy marcados y trabajados que dan como resultado final un conjunto tremendamente original e inconfundible. Una vez observado con cierto detenimiento, a un Torres resulta muy difícil confundirlo con otro vehículo de su categoría. En la vista lateral destacan los prominentes pasos de rueda, en tanto la línea del techo, ligeramente sobreelevado, alcanza su punto más elevado justo a la altura del montante C. Un montante C que resalta porque va pintado en un color distinto al de la carrocería, y que curiosamente se extiende por encima de la línea de las ventanillas. Toda una serie de recursos estilísticos que ponen en valor un diseño tremendamente personal, al que también contribuye la parte trasera. En esta parte posterior, las ópticas traseras hacen alusión a la bandera coreana mientras el abultamiento del portón constituye todo un guiño a la rueda de repuesto de los todoterreno.

Muchos espacio para los piernas de los ocupantes de las plazas posteriores. La tapicería de cuero vegano forma parte de la dotación de serie del nivel de acabado Life

Muy amplio y cómodo

Además de ser uno de los automóviles más accesibles de su categoría, por no decir el más, el KGM Torres HEV proporciona al usuario una considerable amplitud y un notable confort de marcha. Con 4,70 m de longitud (segmento D-SUV) y una batalla de 2,68 m, al acceder al interior del coche sorprende gratamente la gran habitabilidad que brinda, especialmente el generoso espacio que disponen los pasajeros de las plazas posteriores, la mayor parte de las ocasiones los grandes olvidados. Por otro lado, el enorme maletero cubica nada menos que 839 l, de los cuales 136 se encuentran bajo el piso. Al abatir los respaldos de los asientos posteriores el volumen de carga se estira hasta los 1.662 l. En la misma medida que el Torres HEV regala abundante espacio a todos sus ocupantes, el confort de marcha se deja sentir nada más recorrer los primeros kilómetros.

Enorme maletero con un volumen de 839 l, ampliable hasta 1.662 l si se abate el asiento trasero

Todo el conjunto del interior está muy bien rematado, con buenos acabados y correctos ajustes. El recubrimiento de la parte superior del salpicadero llama la atención por su aspecto y blanda textura, quedando resaltado por unas costuras. El salpicadero del KGM Torres HEV replica al de su hermano eléctrico, el Torres EVX, es decir cuenta con dos pantallas de 12,3 pulgadas, una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema multimedia; sistema desde el que se controlan la mayor parte de funciones del vehículo, incluida la climatización. Cabe destacar el práctico diseño de la consola flotante, que oculta un amplio espacio para depositar distintos objetos.

El salpicadero es idéntico al del Torres eléctrico, con dos pantallas de 12,3 pulgadas. Cabe destacar la consola flotante, muy bien integrada en el conjunto

Híbrido en serie y en paralelo

El sistema propulsor del KGM Torres HEV está desarrollado en colaboración con BYD. Un socio tecnológico de primer nivel del que la firma coreana presume. Este sistema lo componen  un motor de gasolina de 4 cilindros en línea con 1,5 litros de cilindrada que desarrolla 150 CV y un electromotor de 177 CV; conjuntamente ofrecen 204 CV. Además el motor de gasolina también acciona un generador, porque una de las características de este propulsor híbrido es que puede funcionar tanto en serie como en paralelo. Completa el conjunto una batería de 1,84 kWh de capacidad con unos ciclos de carga y descarga muy rápidos, lo que contribuye a una gran eficiencia. La marca afirma que el coche puede recorrer hasta el 94% de los trayectos  urbanos en modo eléctrico (EV).

En carretera, la gran flexibilidad de la batería y la elevada potencia del motor eléctrico (177 CV) propician que el vehículo pueda funcionar eléctricamente más tiempo, sin necesidad del apoyo del motor de gasolina. Teniendo en cuenta que en modo eléctrico (EV) puede circular hasta una velocidad máxima de 100 km/h. El conductor puede elegir el nivel de retención-regeneración del electromotor (3 niveles) mediante las levas del volante.

Aparte de amplitud, el KGM Torres HEV proporciona a sus ocupantes un notable confort de marcha. Su gran autonomía de 1.280 km invita a largos y placenteros viajes

El funcionamiento del sistema de propulsión se gestiona automáticamente mediante tres modos: eléctrico puro (EV), híbrido en serie e híbrido en paralelo. Para la entrega de potencia del conjunto el conductor puede escoger entre tres modos de conducción: Eco, Sport y Confort. Con el sistema funcionando como híbrido en serie, el motor de gasolina acciona únicamente el generador para cargar la batería o directamente alimentar al motor eléctrico, siendo exclusivamente este el encargado de accionar las ruedas. En modo híbrido en paralelo ambos motores, el de combustión y el eléctrico, pueden mover las ruedas bien por separado o conjuntamente. Por último, en modo serie-paralelo combina ambos, permitiendo varios programas de funcionamiento para una mayor eficiencia en la gestión de la energía. De esta forma, el propulsor de gasolina puede generar electricidad, impulsar las ruedas o ambas cosas a la vez. El consumo combinado en ciclo WLTP es de 5,86 l/100 km mientras la autonomía puede llegar hasta los 1.280 km.

El KGM Torres HEV está disponible con dos niveles de acabado: Trend y Life, ambos con abundante dotación de serie que incluye 23 sistemas de ayudas a la conducción (ADAS). Si bien la marca estima que la mayor porción de las ventas recaerán en la versión Life. Los precios prácticamente no tienen competencia. Con los 5.500 euros de descuento de campaña, la versión Trend se queda en 31.500 euros y en 34.000 euros la Life. Pero si a estas cantidades se les restan otros 2.700 euros en concepto de financiación, los precios se quedan en 28.800 y 31.300 euros, respectivamente. Con respecto a la garantía, para el vehículo es de 100.000 km o 5 años mientras para la batería es de 160.000 km u 8 años.

Te puede interesar