Audi culmina en 2025 la renovación más importante de su historia. El periodo transcurrido entre 2024 y 2025 ha supuesto para la firma una gran ofensiva de producto de la mano de nuevos modelos en todos los segmentos del mercado y con todo tipo de propulsores. Una ofensiva que se salda con 14 modelos de combustión, 13 dotados con tecnología híbrida enchufable (PHEV) y 6 cien por cien eléctricos (BEV). La buena acogida de la clientela ha propiciado que los pedidos de Audi crezcan por encima del 20%. En este contexto la demanda de eléctricos (BEV) se ha disparado más de un 150% mientras en el caso de los PHEV alcanza el 135%. Con respecto a la tecnología híbrida cabe apuntar que Audi fue una auténtica pionera. Se cumplen ahora 35 años desde que lanzara su primer vehículo híbrido enchufable (PHEV), con el gran golpe de efecto que supuso posteriormente la introducción en el mercado del primer híbrido enchufable producido en serie (1996), sobre la base del Audi A4 Avant Quattro.
La historia del Audi Q3 es una historia de éxitos. Del Audi Q3 se han vendido en todo el mundo más de 2,7 millones de unidades desde que debutara en 2011 la primera generación del modelo. Esta primera generación fue la que introdujo el modelo RS Q3 de talante fuertemente deportivo. En 2018 hizo acto de presencia la segunda generación, que por primera vez incluyó en la gama una variante con carrocería de corte coupé, la Sportback (2019), que contribuyó a que las ventas globales se elevaran a más de 1,4 millones de vehículos. Con un terreno tan abonado, ahora debuta la tercera generación del Audi Q3, que recoge el señuelo para seguir la carrera de éxitos de sus antecesores.
En el segmento de los SUV compactos premium o C-SUV, el nuevo Audi Q3 tiene sus principales rivales en modelos como los BMW X1 o Mercedes-Benz GLA. Este segmento de los todocamino compactos es de vital importancia para todos los fabricantes al acaparar una de cada tres ventas. A este respecto, el Audi Q3 se ha movido siempre como pez en el agua; fue el modelo más vendido de la marca en España en 2024, con más de 11.000 unidades entregadas. Todo un éxito entre los vehículos de su categoría, cuyo testigo recoge el nuevo Audi Q3 para potenciarlo, dadas sus cualidades. Cuenta con innovadoras ayudas a la conducción, una equilibrada puesta a punto de la suspensión en aras a obtener un perfecto maridaje entre dinamismo y confort de marcha y un sistema de iluminación digitalizada que permite un alto grado de personalización, además de funciones de iluminación adaptativas. Otra característica destacada es una amplia paleta de eficientes propulsores, que contempla gasolina con hibridación ligera, gasolina, diésel y un interesante híbrido enchufable con una autonomía eléctrica de hasta 119 km.
Nuevo diseño, pero con aire de familia
Como todo modelo de reciente aparición, la tercera generación del Audi Q3 luce un nuevo a la par que escultural diseño que respecta los actuales cánones estilísticos de la marca. En el llamativo frontal destaca la emblemática parrilla singleframe, característica de Audi y que han replicado profusamente otras marcas, especialmente chinas. Esta parrilla de formato octogonal muestra ahora sus vértices suavizados, es más alargada y ocupa una posición más elevada. El sistema de iluminación va partido, con unas estilizadas luces diurnas situadas en la parte más alta del frontal y separadas de los faros, que van debajo. El lateral es muy musculoso gracias a los blisters, término que la firma de los cuatro aros utiliza para denominar la línea que se encuentra por encima de las ruedas. Por otro lado, la línea horizontal que recorre el lateral entre los faros y las ópticas traseras divide visualmente el coche, creando una especial distribución de luces y sombras. Con respeto a la zaga destacar que puede montar de forma opcional luces traseras Oled digitales. Estas ópticas van divididas en dos partes, complementándose con una fina tira luminosa que recorre todo el ancho del vehículo, además de los cuatro aros iluminados.
En el interior, nada más acceder, se percibe una sensación de gran calidad tanto en los propios materiales utilizados como en el intachable ensamblaje de los distintos elementos. Como viene siendo habitual en los últimos modelos lanzados por Audi, el salpicadero del nuevo Audi Q3 está presidido por una estructura que acoge dos pantallas contiguas, la del cuadro Virtual Cockpit de 11,9 pulgadas, frente al conductor, y a su derecha la del sistema multimedia, táctil y de 12,8 pulgadas. Ambas ofrecen una magnífica resolución, siendo muy visible la información que facilitan incluso con la luz de un sol intenso. Una novedad importante es la unidad de control del volante, ubicada encima de la columna de dirección, que incluye el selector del cambio automático y los correspondientes a luces e intermitentes, así como el del limpiaparabrisas. Con esta solución se dispone de más espacio en la consola central.
Al igual que su antecesor, el nuevo Audi Q3 está disponible con dos tipos de carrocería, la convencional o SUV y la Sportback de corte coupé. Ambas miden 4,53 m de longitud mientras la batalla es de 2,68 m, por lo que se encuadran en el segmento de los SUV de lujo compactos (C-SUV). Con respecto al maletero tiene una capacidad de 488 l para las dos carrocerías, pero el del SUV con los asientos traseros abatidos tienen un volumen de 1.386 l frente a los 1.289 l del Sportback. El modelo híbrido enchufable (PHEV) sufre una merma en la capacidad del maletero, conformándose con 375 l.
Propulsores para todos los gustos y necesidades
Fiel al lema de la marca, a la vanguardia de la tecnología, el nuevo Audi Q3 sorprende con la incorporación de sofisticadas ayudas a la conducción. Destaca el control de crucero adaptativo plus que recopila información guardada en la nube de otros usuarios. Con los datos online puede mantenerse el coche en su carril incluso sin reconocer las marcas que delimitan el carril, ayudando al conductor tanto en el guiado longitudinal como en el lateral. Para una mayor seguridad al volante, una cámara interior vigila al conductor monitorizando posibles signos de somnolencia o falta de concentración. A la hora de estacionar, el aparcamiento Audi MediaInfo 3/12 asistido permite al conductor enseñar al Audi Q3 maniobras de aparcamiento, en tanto el nuevo asistente de marcha atrás ayuda de forma fiable a salir de callejones estrechos.
Para atender los requerimientos de un amplio espectro de clientes en lo concerniente a propulsores, el nuevo Audi Q3 se ofrece con cinco eficientes motorizaciones. Como acceso está disponible un motor de gasolina TFSI de 4 cilindros en línea con 1,5 litros de cilindrada (150 CV) que adopta un sistema de hibridación ligera de 12 V (MHEV), lo que le otorga la etiqueta medioambiental Eco de la DGT. También como acceso figura un diésel TDI de 4 cilindros en línea con 2 litros de cilindrada (150 CV), pero que al no contar con hibridación ligera le corresponde la etiqueta C. Ambos motores llevan asociado un cambio automático de doble embrague S tronic de 7 marchas y tracción delantera. A continuación se posicionan otras dos mecánicas de gasolina TFSI Quattro de 4 cilindros en línea y 2 litros de cilindrada, con potencias respectivas de 204 CV y 265 CV. Ambas equipan tracción integral Quattro y llevan acoplado un cambio automático S tronic de 7 velocidades.
No podía faltar en la oferta de propulsión del nuevo Q3 una variante altamente electrificada, hueco que ocupa la versión e-hybrid (etiqueta 0 emisiones), una denominación que Audi utiliza para todos sus modelos híbridos enchufables (PHEV). La versión e-hybrid monta un sistema de propulsión compuesto por un motor de gasolina de 4 cilindros con 1,5 litros de cilindrada (177 CV), un electromotor que desarrolla 115 CV y una batería de 25,7 kWh de capacidad. La potencia conjunta del propulsor asciende a 272 CV, en tanto la autonomía eléctrica llega hasta 119 km. Es importante señalar que el Audi Q3 e-hybrid puede acogerse al plan MOVES III, con hasta 7.000 euros en ayudas a la compra. La batería puede recargarse en 2,5 horas en corriente alterna a 11 kW, pero también admite la carga en corriente continua a 50 kW, en cuyo caso pude pasar del 10% al 80% de capacidad en 26 minutos.
Estos propulsores pueden combinarse con cuatro niveles de acabado: Business, Advanced, S line y Black line. Los precios parten de 46.620 euros, tanto para el TFSI MHEV como para el TDI con acabado Business, hasta 70.690 euros del TFSI Quattro 265 CV Black line. El precio para el e-hybrid oscila entre los 56.120 euros del Business y los 65.750 euros del Black line. Por último, apuntar que los modelos con carrocería Sportback tienen un sobrecoste de 1.900 euros.