El Volvo XC60 es un SUV de 4,70 m de longitud, por lo que se encuadra dentro del segmento D-SUV de lujo, donde tiene que competir fundamentalmente con ese ilustre terceto alemán compuesto por el Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC. Pero al sueco precisamente no le faltan cualidades para enfrentarse con total garantía a estos rivales. La aceptación que ha gozado el Volvo XC60 desde su lanzamiento en 2008queda bien patente en esos nada menos que 9 años que estuvo vigente su primera generación, con una actualización intermedia en 2013.
La actual generación del Volvo XC60, la segunda, tomó el relevo a la anterior en 2017 y tras 8 años de éxitos llega hasta el momento presente. Para mantenerse al día la pasada primavera experimentó una actualización a base de sutiles cambios a nivel de diseño, diversas mejoras y propulsores renovados. Esos longevos tiempos de permanencia comercial de las dos generaciones del Volvo XC60 se deben a la gran acogida del modelo por parte del mercado. De un mercado que siempre es soberano, quien manda
Del Volvo XC60 se han vendido desde 2008 más de 2,7 millones de unidades en todo el mundo, una cifra que le confiere el título de Volvo más vendido de todos los tiempos, superando al emblemático Volvo 240. Todo un hito en la historia de la marca sueca, al que se añade el gran éxito cosechado en el mercado europeo. El XC60 PHEV fue el híbrido enchufable más vendido en Europa en 2024; sin lugar a dudas un gran logro teniendo en cuenta la cantidad de marcas y modelos que compiten en esta categoría. Unos brillantes resultados que también son fruto de la fuerte apuesta de la firma sueca por la electrificación, pues en el Viejo Continente el 60% de sus entregas son vehículos eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV).
La seguridad y el confort como divisas
Aunque el diseño sea algo muy personal, lo cierto es que el del Volvo XC60 posee una gran carga de atractivo. Es un diseño inconfundible con atributos marcadamente personales como las luces diurnas en forma de T tumbada, en clara alusión al mítico martillo de Thor. Los cambios que ha experimentado recientemente a nivel de carrocería son muy sutiles. Se centran en la parrilla, cuyo interior pasa a tener una nueva trama con las laminillas inclinadas tanto a la derecha como a la izquierda, y en las ópticas traseras con la cubierta oscurecida. Completan el conjunto nuevas llantas de 18 a 22 pulgadas y una paleta de ocho colores para la carrocería, de los que dos son nuevos, el Forest Lake y el Aurora Silver, pudiendo además adoptar por primera vez el color Mulberry Red.
Los cambios también llegan al interior, donde se encuentra la nueva pantalla multimedia flotante de 11,2 pulgadas que abre la puerta a las actualizaciones inalámbricas, aplicaciones y nuevas funciones. La densidad de píxeles es un 21 % superior, por lo que su visualización es mucho más nítida. Gracias a la plataforma Snapdragon de última generación de Qualcomm Technologies, el sistema de infoentretenimiento con Google integrado es más del doble de rápido que el anterior, con una velocidad de generación de gráficos 10 veces superior. El resultado es una mayor capacidad de respuesta que muestra la información adecuada en el momento preciso para reducir las distracciones del conductor y reforzar la seguridad.
El habitáculo del Volvo XC60 es exquisito, quedando bien patente una de las máximas de la marca, hecho para durar años, sin dejar en el tintero la seguridad, desde siempre su principal puntal de apoyo. Otra de las cualidades que tradicionalmente han adornado a los Volvo es la comodidad. Los ergonómicos a la par que confortables asientos del XC60 permiten realizar cientos de kilómetros sin que aparezca el más mínimo atisbo de cansancio en los pasajeros. A ello se suma una calidad de rodadura que queda plasmada en un sobresaliente confort de marcha, y que se disfruta en el interior de un habitáculo muy bien insonorizado. Un habitáculo que brilla por unos acabados de muy alta calidad además de utilizar materiales auténticos, es decir, lo que parece madera es madera de verdad, no un material que imita la madera. Asimismo se percibe el lujo en los pequeños detalles como, por ejemplo, el pomo de la palanca de cambios de cristal o el botón giratorio para la puesta en marcha/parada del motor. Con respecto al maletero ofrece un volumen de 483 l, ampliables a 1.543 l si se abate el asiento posterior.
Una gama muy bien estructurada
Dinámicamente hablando, el XC60 tiene un aplomado rodar. Digiere bien los tramos con frecuentes curvas, sin excesivos balanceos, aunque su terreno favorito sean las autovías. En estos trazados se convierte en un auténtico devorador de kilómetros, y por muy deprisa que se ruede no se tiene sensación de velocidad. Pero como en todos los Volvo actualmente en venta la velocidad máxima está limitada a 180 km/h por razones de seguridad. También aporta su granito de arena al confort general del vehículo el cambio automático de 8 velocidades, que ofrece la típica suavidad de funcionamiento de los cambios automáticos de tipo convertidor.
La gama Volvo XC60 está compuesta por tres modelos, el B5 de gasolina con hibridación ligera, el T6 y el T8, estos últimos híbridos enchufables PHEV. Estos propulsores pueden combinarse con los niveles de acabado Essential (solo disponible en el B5), Core, Plus, Ultra, Black Edition Plus y Black Edition Ultra. Todos los modelos adoptan un cambio automático de 8 velocidades de tipo convertidor y cuentan con tracción integral (AWD). El modelo de acceso, el B5, monta un motor de gasolina de 4 cilindros en línea con 2 litros de cilindrada que desarrolla 250 CV, y lleva asociado un sistema de hibridación ligera de 48 V que le permite portar la etiqueta medioambiental Eco de la DGT.
En el siguiente escalón se posiciona el T6, un hibrido enchufable (PHEV) cuyo sistema de propulsión está compuesto por un motor de gasolina de 4 cilindros en línea con 2 litros de cilindrada (252 CV) y un electromotor de 145 CV; la potencia total del conjunto asciende a 350 CV. La batería de 18,8 kWh de capacidad permite recorrer en modo eléctrico hasta 83 km. Corona la gama el también hibrido enchufable T8 (455 CV), que monta la misma mecánica de gasolina que el T6 pero con la potencia elevada hasta los 310 CV mientras el electromotor asimismo arroja 145 CV. Los 18,8 kWh de capacidad de la batería autorizan en este caso una autonomía eléctrica de 75 km.
Los precios para el B5 parten de 56.850 euros (Essential) hasta 72.409 euros (Black Edition Ultra). Para el T6 se mueven en una horquilla comprendida entre los 66.450 y 78.369 euros, respectivamente, para los acabados Core y Black Edition Ultra. Por último el tope de gama, el T8, solo se oferta con un propio a la par que exclusivo acabado, el Polestar, cuyo coste asciende a 87.450 euros. Como dato interesante señalar que la marca tiene hasta fin de año una serie de campañas que, por ejemplo, permiten adquirir un B5 por 48.400 euros.