La rueda de prensa en la que el Govern ha presentado los detalles del referéndum del 1-O ha tenido su punto fuerte en la presentación en sociedad de las urnas en las que supuestamente se podrá votar. Se trata de un recipiente de plástico, similar a un cubo doméstico, opaco, en el que luce el logotipo de la Generalitat y unos precintos de color naranja.
El modelo de la urna corresponde con el que produce la empresa china Smart Dragon Ballot Expert, dedicada a la fabricación de material electoral. En concreto, el modelo aquirido por la Generalitat corresponde con el de un envase polipropileno de 45 litros que la empresa comercializar por 4,2 euros en su página web, si el volúmen de compra es alto.
La Generalitat no es el primer cliente internacional de Smart Dragon: este tipo de urna se ha utilizado recientemente en comicios de Uganda, Níger, Chad o Papúa Nueva Guinea.
El Govern ha previsto 2.315 colegios electorales y un dispositivo de 7.235 personas para intentar que el próximo domingo 1 de octubre un total de 5.343.358 catalanes puedan votar en el referéndum sobre la independencia de Cataluña, pese a la suspensión decretada por el Tribunal Constitucional (TC).
Así, la Generalitat debe distribuir, durante la jornada de mañana un total de 6.249 urnas como la exhibida hoy en otras tantas mesas electorales distribuidas por los 947 municipios catalanes sorteando la acción de las fuerzas de seguridad, a las que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado interceptar y requisar todo el material electoral.
De los 2.315 colegios electorales previstos por el Govern, 207 están en la capital catalana y otros 824 en el resto de la veguería de Barcelona -que corresponde geográficamente a la primera corona metropolitana-. La Cataluña Central -interior de la provincia de Barcelona- dispondrá de otros 287 colegios, Lleida tendrá 203 y la veguería de Tarragona 218, mientras las Tierras del Ebro tendrán 99 colegios, Girona 384 y la veguería del Pirineo otros 93.
Desde el International Press and Broadcasting Center habilitado en Barcelona para el 1-O, junto al vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, y el conseller de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, el conseller de la Presidencia, Jordi Turull, ha asegurado que "el domingo se votará", entre las 9 y las 20 horas, a pesar de la actuación "desproporcionada" del Gobierno de Mariano Rajoy para impedir el referéndum, "atacando derechos fundamentales".
La comparecencia ha tenido lugar en el centro de prensa organizado por la empresa Mediapro en la sede de la compañía que preside Jaume Roures. Un centro al que sólo se accede previo pago de cada periodista de 10 euros, mientras las cadenas de televisión han tenido que pagar hasta 500 euros por las conexiones en directo mientras los máximos responsables de la Generalitat explicaban cómo se desarrollará una jornada electoral que según el Govern es legal y oficial.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas