Lo ha denunciado Sociedad Civil Catalana -asociación contraria a la independencia- y también La Sexta, además de numerosos usuarios de Twitter y otras redes sociales: varias personas han votado dos o más veces en el referendo del 1-O.
Por ejemplo, Sociedad Civil Catalana ha distribuido varias imágenes en las que se puede ver a dos hombres votando dos veces en colegios electorales diferentes de Barcelona: "Votando varias veces sin problemas", ha resaltado la asociación en un comunicado
La asociación ha denunciado esta irregularidad en el referéndum de este domingo a través de su cuenta de Twitter. Primero, ha publicado dos fotografías en las que un mismo hombre ha votado primero en el Colegio La Pau sobre las 9.45 horas y después en la Escuela Industrial a las 14.30 horas.
VÍDEO | Una periodista de @laSextaTV comprueba cómo era posible votar varias veces en distintos colegios #1OctARV https://t.co/6aKSXPZPn7 pic.twitter.com/B0qZmCnYOe
— laSexta Noticias (@sextaNoticias) 1 de octubre de 2017
La popular cadena televisiva también ha hecho lo propio: una periodista ha conseguido votar dos veces en sendos colegios electorales y lo ha grabado con la cámara. El mismo ejercicio han llevado a cabo periodistas de Mediaset y de otros medios de comunicación.
Otros tuiteros han asegurado que era posible votar dos veces, aunque de manera informática y desde casa. Durante la tarde, incluso, se ha viralizado la imagen de un joven que ha llegado a votar cuatro veces en cuatro colegios electorales distintos.
¡Porque soy MUY demócrata, yo voto CUATRO veces, ea!#CatalánReferéndum pic.twitter.com/ck5wUPBvAx
— Natalia Alba 🇪🇸 (@InLibertatem) October 1, 2017
En otros casos, también, las urnas se han colocado en la calle sin ningún control, con ciudadanos votando repetidas veces y en masa, sin ningún tipo de control, en urnas oficiales y precintadas, con el logo de la Generalitat.
El doble de votos que de habitantes
La credibilidad de los recuentos que durante la noche de este domingo están comenzando a publicar algunos ayuntamientos está seriamente comprometida por todas estas circunstancias. En algunos casos, directamente, los datos parecen sacados de la manga.
Es el caso de la localidad gerundense de Palol de Rebardit, situada al norte de la capital provincial. En este pueblo, cuya población oficial según el Instituto Nacional de Estadística era de 470 personas en 2016, el ayuntamiento informa de que se han emitido 1002 votos, más del doble de la población, y casi el triple de los habitantes censados para votar. El 98% de esos votos habrían ido al Sí y sólo el 1% al No.
RESULTATS Palol de Revardit
1002 vots
98% a favor del "sí"
1% a favor del "no"#1OPlaEstany— Ràdio Banyoles (@radiobanyoles) October 1, 2017
Los resultados son similares en todas las poblaciones que han anunciado sus resultados. En Cornellá del Terri, donde ha votado Carles Puigdemont tras no poder hacerlo en Sant Juliá de Ramis, el 97,5% de los 1.150 votantes han optado por el Sí, y sólo el 1,5% por el No.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre