Carles Puigdemont quiere tener en su mano las dos principales prerrogativas que el Estatut reserva al presidente de la Generalitat: nombrar a los consellers y disolver el Parlament. Unas pretensiones que ERC no comparte, pero los republicanos todavía están menos dispuestos a que a ese papel se sume la presidencia de la Generalitat real para JxCat. Han dejado claro que, si Puigdemont acumula esos poderes, el Parlament debe investir a Oriol Junqueras. El ex presidente no quiere resignarse a un papel meramente simbólico en Bruselas.
Despejado el futuro inmediato de Marta Rovira, con la libertad bajo fianza decretada para ella por el Tribunal Supremo el pasado lunes, las negociaciones entre JxCat y ERC se han reemprendido en las últimas horas con una nueva propuesta de los neocovergentes sobre la mesa: otorgar a Puigdemont poderes ejecutivos, convirtiéndolo en una suerte de "presidente republicano" a semejanza del modelo francés, con poderes ejecutivos que el Estatut reserva al president. JxCat propone para ello un acuerdo político que oficialice el traspaso de esos poderes, pero los republicanos advierten de que un acuerdo del Govern en ese sentido sería inmediatamente recurrido por antiestatutario.
JxCat reclama además que, si Puigdemont renuncia a ser investido por el Parlament, la cámara vote a Jordi Sánchez, número dos de su candidatura en prisión incondicional por orden del Tribunal Supremo, o al ex conseller de Presidencia Jordi Turull. Y la oposición de ERC a estas pretensiones es ya frontal.
ERC dice no a Sánchez
Desde Esquerra se argumenta que, siguiendo la lógica de la "restitución de las instituciones" a la que Puigdemont apela para defender su candidatura, Oriol Junqueras debe ser quien presida la Generalitat si Puigdemont se reserva los principales poderes de la presidencia. No sería justo que el presidente "autonómico" fuera también de JxCat, señalan los republicanos recordando que el vicepresidente de Puigdemont en el gobierno depuesto por el 155 era el líder republicano.
Las negociaciones se centran, sobre todo, en el papel que debe jugar el ex presidente en el futuro gobierno catalán, aunque el reparto de carteras también divide a los dos partidos. JxCat y ERC acordaron repartirse las carteras al 50%, pero el partido de Puigdemont no quiere renunciar a carteras de peso económico como hizo en la anterior legislatura -Economía, Empleo, Agricultura y Sanidad eran republicanas, por Empresa y Territorio de Convergencia- mientras los republicanos reclaman para sí la cartera de Presidencia.
Puigdemont presiona en las redes
En medio de las tensiones, Puigdemont ha vuelto a incidir en la negociación con una publicación en su Instagram en la que reclama avanzar en la formación de gobierno, respondiendo así a quienes le sitúan como principal responsable del actual bloqueo político. El líder de JxCat aprovecha los dos meses desde las elecciones del 21-D para afirmar "somos conscientes de que la negociación debería haber avanzado más deprisa, pero la situación es compleja para todo el mundo, con múltiples frentes, amenazas y coacciones".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre