El Pleno del Congreso ha aprobado este martes por unanimidad la toma en consideración de una proposición de ley para reforzar la formación de jueces y fiscales en materia de violencia de género, una iniciativa presentada por el grupo parlamentario socialista. La presidenta de la Comisión de Igualdad y diputada socialista, Pilar Cancela, ha defendido que esta reforma, que supone la primera medida legislativa presentada por el PSOE tras la formación de Gobierno, es una "prioridad insoslayable".
"La realidad demuestra que la formación debe adaptarse a una cruda realidad social que exige mayor profundización de contenidos y compromiso, como ocurre en muchas otras materias, pero que en esta cobra una prioridad insoslayable", ha señalado durante el Pleno de la Cámara Baja. Dicha proposición de ley, que propone reformar la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial y es una de las 213 medidas recogidas en el Pacto de Estado contra la violencia de género, plantea una formación "especializada y específica" de jueces y fiscales en esta materia.
Esta formación se abordará en dos fases, tanto en la fase inicial de acceso a la carrera judicial como durante el desarrollo de la misma, de manera que será una formación sostenida en el tiempo. Por otro lado, esta modificación legislativa pretende impulsar los juzgados especializados en materia de género para "optimizar" la respuesta judicial. "De los 345 juzgados de lo penal, solamente 26 están especializados y no existen en todas las comunidades autónomas", ha afirmado Cancela.
Críticas de la oposición
Todos los grupos parlamentarios han votado a favor de esta iniciativa, pese a que los principales partidos de la oposición han mostrado sus discrepancias por una propuesta de reforma que, consideran, "se queda muy corta". "Esto no empieza tan bien como nos gustaría", ha manifestado la portavoz de Ciudadanos, Patricia Reyes Rivera, ya que es sólo una "reforma muy concreta" dentro de las múltiples medidas contempladas en el Pacto de Estado, aprobado el pasado 28 de septiembre.
La diputada del grupo confederal de Unidos Podemos Yolanda Díaz también ha lamentado que no se haya apostado por otras medidas incluidas en el Pacto, ya que esta reforma "no contempla ni un céntimo de euro para el Ministerio de Justicia y de Interior". Por su parte, la parlamentaria del PP Alba Mullor ha argumentado que esta proposición de ley se fundamenta en una "falacia", al afirmar que el anterior Ejecutivo popular no ha hecho nada para impulsar el Pacto de Estado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?