Este otoño llega La Tregua, un drama bélico basado en hechos reales, siendo uno de los estrenos más esperados del 2025. Dirigida por Miguel Ángel Vivas, la película llega a los cines españoles el 10 de octubre. Ya se presentó en la Gala de RTVE del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, calentando motores antes de su estreno.
La Revuelta
El 30 de octubre por la noche, Arón Piper visitó el programa La Revuelta, conducido por David Broncano, acompañado de Fernando Valdivielso, para promocionar la película. La aparición sorprendió a la audiencia, ya que no es común que un drama intenso se presente en un programa de tono desenfadado.
Durante la entrevista hablaron sobre el rodaje, los retos de interpretar a hombres que sufrieron tanto y cómo la película busca que el público no solo vea, sino sienta la historia. Los clips de la entrevista se hicieron virales, generando gran expectativa antes del estreno.
Lo que hace única a 'La Tregua'
La historia de La Tregua nos lleva a los años cuarenta, durante la Segunda Guerra Mundial, con raíces muy españolas. Dos militares que en su día se enfrentaron en bandos opuestos durante la Guerra Civil terminan como presos en un gulag soviético en Kazajistán.
Los protagonistas son Reyes (Miguel Herrán) y Salgado (Arón Piper). Cada uno tiene ideas opuestas. Pero el frío, el hambre y la soledad del campo de prisioneros los obligan a dejar de lado su odio.
No solo muestra la dureza de la guerra, sino también cómo el ser humano puede cambiar incluso en situaciones extremas. Los protagonistas deben convivir bajo circunstancias muy difíciles, y la historia nos hace reflexionar sobre la lealtad, la solidaridad y la humanidad.
El elenco principal incluye a Miguel Herrán y Arón Piper, y también participan Javier Pereira, Fernando Valdivielso, Alejandro Jato, Federico Pérez Rey, José Pastor y Manel Llunell, entre otros. Todos ayudan a dar vida a este mundo duro pero muy realista.
También combina diálogos en español y ruso y cuida cada detalle del decorado y la ambientación, para que el público sienta de verdad cómo era la vida en un gulag. El rodaje se llevó a cabo en Álava, donde se construyó un decorado de más de 4.000 metros cuadrados, con alambradas y barracones, recreando las extremas condiciones de frío del lugar.
El guion fue escrito por Fran Carballal, Ignasi Rubio y el propio director Miguel Ángel Vivas, con la apoyo de Olzhas Zhahadarov. La producción es una colaboración entre España y Kazajistán, con compañías como Plano a Plano, Spassks99, Amanat Capital y Umaifilm, y con apoyo de RTVE y Netflix.
Una historia humana que deja huella
La Tregua no es solo una historia de guerra; es un relato sobre la resistencia del ser humano y la capacidad de encontrar humanidad incluso en el sufrimiento. A través de Reyes y Salgado, el público experimenta la soledad, el miedo y el esfuerzo por sobrevivir, pero también presencia cómo pueden surgir la amistad y la esperanza.
Cada escena busca trasladar al espectador al corazón del gulag, mostrando que la historia que se cuenta no es ficción, sino un reflejo de situaciones reales que marcaron a generaciones.
Con su estreno programado para el 10 de octubre, La Tregua llega lista para emocionar y generar conversación. La aparición de Arón Piper y Fernando Valdivielso en La Revuelta confirma que este estreno será uno de los momentos cinematográficos más destacados de 2025
Te puede interesar