Radiotelevisión Española anunciaba oficialmente hace unos días el fichaje de Marta Flich para conducir un nuevo programa de info-entretenimiento. Es decir, del género de moda en su parrilla, que combina actualidad con una mesa de análisis. El espacio se llamará Directo al grano y se realizará en colaboración con La Osa Producciones y Big Bang Media. La primera empresa está conformada por los socios de la extinta La Fábrica de la tele, mientras que la segunda pertenece al conglomerado de Mediapro.

La productora fundada por Jaume Roures y Tatxo Benet cuenta ahora con una mayoría de capital en manos del fondo de inversión chino Orient Hontai. Roures abandonó la compañía hace dos años -enfrentado con los asiáticos- y actualmente es Benet el presidente del Consejo de Administración, con Laura Fernández Espeso como directora general.

Cuando Mediapro entró en LaSexta como accionista, durante el lanzamiento del canal, José Pablo López ejercía de director de Asesoría Jurídica y adjunto a la Dirección General de la cadena, entre 2005 y 2010.

Contratos de RTVE con Mediapro

El importe de los contratos que RTVE ha firmado con Mediapro en los últimos años es público. Entre 2020 y 2023 rubricó contratos por valor de 1,8 millones de euros con la sociedad Grup Mediapro S.L.U., de 10,7 millones con Globomedia, de 3,1 millones con K 2.000, de 1,2 millones con Big Bang Media y de 2,1 millones con El Terrat. En total, 18,9 millones de euros.

La situación cambió a bastante mejor a partir de entonces. El mayor contrato que recibió el grupo fue también el más polémico. Fue el que permitió el fichaje de David Broncano y su equipo por parte de la corporación para realizar La revuelta, el cual generó una fuerte polémica interna y externa.

La negociación con El Terrat corrió a cargo de López, aunque su aprobación la realizó el Consejo de Administración de RTVE después de que fuera despedido como director de Contenidos Generales, ya con Concepción Cascajosa como 'presidenta interina provisional'.

El importe del acuerdo para sus dos primeras temporadas fue de 28,1 millones de euros, tal y como se refleja en un documento publicado por la propia RTVE, relacionado con el gasto en productoras de 2024.

Cabe incidir en que El Terrat fue fundada por Andreu Buenafuente, pero actualmente forma parte del perímetro de Mediapro desde que la adquirió, en 2019. Esta operación alivió sus urgencias económicas, que arrastraba desde el principio de la 'gran recesión'.

El contrato con El Terrat no fue el único del que se benefició Mediapro en 2024. En ese ejercicio, Globomedia ingresó 2,7 millones de euros de la corporación, frente a los 1,68 millones de K 2000.

Primer semestre de 2025

En los seis primeros meses de 2025, ya con José Pablo López como presidente y con potestad para decidir sobre los contratos audiovisuales sin necesidad de consultar al Consejo de Administración, El Terrat ha rubricado nuevos contratos por valor de 9,3 millones de euros.

El mayor -6,2 millones- se corresponde con un programa de prime time que se estrenará de cara a la próxima temporada, mientras que el segundo más cuantioso, de 3 millones, ha servido para entregar la franja de máxima audiencia de los jueves a Andreu Buenafuente, con buenos resultados hasta el momento.

Big Bang Media ha ingresado 6,3 millones de euros por Malas lenguas, es decir, por el programa presentado por Jesús Cintora, en el que también colaboran los antiguos socios de La Fábrica de la Tele.

Grup Mediapro, otra de las sociedades del grupo, realizará por 5,6 millones de euros una serie que se llamará Barrio esperanza, con un notable contenido social. Por su parte, Globomedia ha obtenido hasta el momento contratos por 2,1 millones de euros.

En total, hay computados acuerdos por 32,48 millones de euros en 2024 y por 23,3 millones en 2025, lo que demuestra la confianza de RTVE en este grupo, el cual, por cierto, obtiene también múltiples contratos técnicos cada año, relacionados con los derechos y con los servicios técnicos prestados por empresas como Overon.