El Consejo de Administración de Radiotelevisión Española ha decidido este martes, por mayoría absoluta, que España no participe en el festival de Eurovisión si no se excluye a Israel del certamen, tal y como han explicado a este periódico fuentes cercanas a este órgano.
Han votado a favor 10 consejeros, pertenecientes al bloque de investidura, mientras que los cuatro designados por el Partido Popular en el Senado se han opuesto y el de Junts, Miquel Calçada, se ha abstenido.
Esta toma de posición no excluye automáticamente a la delegación española del concurso europeo, pero sí que sirve de maniobra de presión para la reunión de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que tendrá lugar en diciembre, en la que los diferentes países decidirán si Israel debe participar en la edición de Eurovisión 2026.
La posición de España en este organismo es relevante, en cuanto a que forma parte del denominado Big Five, junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Son los países que más financiación aportan a la UER y los que más peso tienen en su toma de decisión, en principio.
El debate en RTVE fue introducido en el orden del día de la reunión este lunes por la tarde, bajo el epígrafe "participación de España en el festival de Eurovisión 2026". Se hizo a propuesta del presidente de la corporación, tal y como avanzó la presentadora Marta Flich en el estreno de su nuevo programa en La 1.
La postura de los consejeros de los partidos del 'bloque progresista', y del propio José Pablo López, ha sido la del propio Gobierno de España, que considera improcedente dejar concursar a Israel en eventos deportivos y culturales, en cuanto a que sirve para promocionar a un gobierno, como el de Netanyahu, que -defienden- comete un "genocidio" en Gaza.
Los vocales del PP han condenado las muertes en territorio palestino, pero han planteado que España explore soluciones dentro del marco de la UER, y no de forma "sobrevenida" e individual, tal y como ha propuesto López. Durante la reunión, se han expresado en contra de que la corporación actúe en este caso como el 'brazo de la política exterior del Gobierno', explican fuentes internas.
En el turno de intervenciones, han señalado la contradicción que supone -a su juicio- el que se actúe con tanta vehemencia en lo que respecta al festival eurovisivo, pero en cambio no miren hacia el Mundial de Atletismo de Tokio, donde compite la delegación española en pruebas que, por cierto, son retransmitidas por RTVE.
(Noticia en ampliación)
Te puede interesar