Radiotelevisión Española estrenaba esta semana uno de sus proyectos más polémicos y ambiciosos de los últimos años. Es su canal La 2Cat, cuyos contenidos se emiten en su mayoría en catalán para esta comunidad autónoma y para el cual ha destinado una parte de sus recursos.

Una reciente respuesta parlamentaria -a una pregunta planteada por Vox- revela que el presupuesto que destinará la corporación para este proyecto, durante el ejercicio 2026, ascenderá a 11 millones de euros.

La inversión se destinará a una oferta de "programación generalista" que incluirá programas "informativos, deportivos y culturales", entre otros, de los que al menos el 60% se ofrecerán en catalán.

La previsión durante los sucesivos ejercicios es que ese porcentaje se incremente en función de las posibilidades presupuestarias y de producción de RTVE en Cataluña, tal y como ha destacado el propio José Pablo López en la citada contestación.

La clave política

La creación de este canal provocó cierta marejada en la oposición parlamentaria, dado que relacionó su creación con los pactos que ha alcanzado el Gobierno con Junts para obtener sucesivas mayorías en el Congreso.

De hecho, fue la propia Miriam Nogueras, portavoz de Junts, la que el pasado 29 de enero realizó una intervención en Catalunya Ràdio en la que reclamó “más dineros” para Radiotelevisión Española en Cataluña.

Argumentó que si esa región aporta el 20% del PIB, es lógico que reciba el mismo porcentaje del presupuesto de la radio y televisión pública.

A continuación, anunció un acuerdo con la corporación para aproximarse a este objetivo, sin aclarar si ese pacto derivaba del apoyo que Junts había brindado al Gobierno, en octubre, para renovar el Consejo de Administración de este medio.

Reuniones frecuentes

Desde el entorno de José Pablo López siempre han negado esta relación y han incidido en que el presidente de RTVE mantiene contactos frecuentes con los portavoces parlamentarios. Entre ellos, Nogueras, con la que se vio durante las primeras semanas de su mandato.

Pese a las suspicacias generadas sobre La 2Cat, López afirma en su respuesta parlamentaria que no es una iniciativa de índole política, sino que obedece a un proyecto de la corporación para reforzar su presencia y mejorar su competitividad en Cataluña, con una idea que podría extenderse a otras comunidades autónomas con lengua co-oficial.

"El proyecto del nuevo canal en catalán" no fue aprobado en enero", sino en el consejo de administración del pasado marzo "por unanimidad", expresa.

A la pregunta: "¿Ha recibido alguna instrucción del Gobierno para poner en marcha La 2Cat?", también niega la mayor.

El objetivo de RTVE a medio plazo es que este canal emita el 100% de sus programas en catalán. De momento, ofrecerá algunos clásicos de RTVE que se realizan desde los estudios de Cataluña, como el concurso Saber y Ganar; o Cafè d'idees, de Gemma Nierga.

El director de La 2Cat es Oriol Nolis y entre los rostros conocidos que hay en su parrilla se encuentran Cristina Villanueva, Marco Chiazza o Jordi Basté.