Atresmedia ha puesto en marcha un plan de bajas incentivadas para las personas mayores de 58 años de su plantilla, con el objetivo de ahorrar costes y renovar perfiles. Se espera que a este 'plan de transformación' se sumen algunas decenas de empleados, de larga trayectoria en el grupo.

El consejero delegado del grupo, Javier Bardají, se lo ha comunicado oficialmente a los mandos intermedios de la compañía durante una reunión que se ha celebrado este jueves, tal y como han explicado a El Independiente fuentes internas.

Estos mismos informantes apuntan a que las condiciones -todavía por cerrar- serán muy similares a las del anterior plan, que se realizó en 2020 y que implicó 110 salidas incentivadas, según la memoria financiera del grupo de ese ejercicio.

Quienes se acogieron entonces mantuvieron el 70% de su retribución fija y el 50% del variable hasta los 65 años, además, evidentemente, de sus cotizaciones a la Seguridad Social. Se ha pactado un 1% de revalorización anual.

Próxima negociación de las condiciones

Al igual que entonces, se prevé que este nuevo plan permita acogerse a los empleados de la compañía que hayan permanecido durante los últimos 15 años en la empresa y que estén actualmente en activo.

La idea surge en un momento de crisis del mercado publicitario que ha impactado sobre los ingresos de Atresmedia (-2,3% hasta septiembre) y en el resultado operativo EBITDA (-25%).

El consumo de televisión se ha desplomado durante los últimos años y las alternativas audiovisuales y digitales han arrebatado una parte sustancial de la cuota de mercado a las televisiones tradicionales, de ahí que busquen contener costes, renovar perfiles y emprender nuevos proyectos de diversificación, en un momento de profundos cambios en el sector audiovisual internacional.

Precisamente, Atresmedia ha presentado resultados este jueves y ha reportado un beneficio de 63,5 millones de euros, dentro del período enero-septiembre.

Los ingresos de la compañía ascendieron a 696,5 millones de euros en este período, de los que 529 procedieron del mercado publicitario televisivo.