Más de la mitad de los conductores de automóviles perciben a los ciclistas como no completamente humanos, según un nuevo estudio realizado por investigadores australianos. Esta deshumanización estaría vinculada con los atropellos y los actos de agresión deliberada hacia ellos en la carretera.
El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash, el Centro de Investigación de Accidentes y Seguridad Vial de Queensland (CARRS-Q) y la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Melbourne es el primer estudio que analiza el problema de la deshumanización, que se suele estudiar en relación con las actitudes hacia grupos raciales o étnicos, sobre un grupo de conductores de vehículos.
La investigación señala que los ciclistas han sido conceptualizados como un grupo minoritario y un objetivo de actitudes y comportamientos negativos. El estudio, que involucró a 442 encuestados, identificó la actitud de las personas hacia los ciclistas y si ellos mismos eran ciclistas o no ciclistas, informa Europa Press.
Se entregó a los participantes una ilustración que muestra la evolución del simio al hombre, y una adaptación de esa imagen que muestra las etapas de una evolución de la cucaracha al humano.
La autora principal, la docotra Alexa Delbosc, profesora principal del Instituto de Estudios del Transporte (Facultad de Ingeniería Civil) de la Universidad de Monash, explica que la escala insecto-humano se diseñó para el estudio debido a las muchas ofensas informales contra ciclistas en las que se les compara cucarachas o mosquitos. Tanto en las escalas de simio-humano como de insecto-humano, el 55% de los no ciclistas y el 30% de los ciclistas calificaron a los ciclistas como no completamente humanos.
Tanto en las escalas de simio-humano como de insecto-humano, el 55% de los no ciclistas y el 30% de los ciclistas calificaron a los ciclistas como no completamente humanos
Los actos de agresión hacia los ciclistas no fueron infrecuentes: el 17% dijo que había usado su automóvil para bloquear deliberadamente a un ciclista, el 11% había conducido deliberadamente su automóvil cerca de un ciclista y el 9% lo había usado para cortar el paso a un ciclista. "Cuando no crees que alguien sea completamente humano, es más fácil justificar el odio o la agresión hacia ellos. Esto puede establecer un ciclo de resentimiento en aumento", alerta la doctora Delbosc.
"Si los ciclistas se sienten deshumanizados por otros usuarios de la carretera, es más probable que actúen contra los automovilistas, alimentándose de una profecía autocumplida que fomenta aún más la deshumanización en su contra -añade-. En última instancia, queremos entender este proceso para poder hacer un mejor trabajo poniendo una cara humana a las personas que andan en bicicleta, así que esperamos poder ayudar a detener el abuso".
El coautor del artículo, el director del Centro CARRS-Q, Narelle Haworth, añade que el estudio reveló que el problema de la deshumanización en las carreteras no era solo un caso de conductor de automóvil contra ciclista, sino que también se extiende al resto de ocupantes del vehículo. "El problema más importante es que un número significativo de ambos grupos clasifica a los ciclistas como no 100% humanos", explica.
A su juicio, debería tenderse a evitar la palabra ciclista, que muchos ven con connotaciones negativas. "Hablemos de personas que andan en bicicleta en lugar de ciclistas porque ese es el primer paso para deshacerse de esta deshumanización", concluye.
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 6 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 7 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 8 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 9 Pedro Ruiz: "La fe es una cantimplora para atravesar el desierto"