El incendio que desde la tarde del viernes afecta al entorno natural de Ibi y que ha alcanzado zonas del parque de la Font Roja tuvo su origen en la finca que ocupa la comunidad religiosa El Cenáculo, en el paraje de San Pascual. Así lo confirmó la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, aunque las causas concretas del fuego siguen bajo investigación por parte del Seprona de la Guardia Civil.
En el momento del incendio, en la casa vivían alrededor de 25 personas, entre responsables de la comunidad y personas en proceso de reinserción. Según fuentes próximas al operativo, fueron ellos mismos quienes dieron la voz de alarma. A falta de poder acceder a la zona afectada, que sigue caliente y permanece restringida, las autoridades se centran ahora en tomar declaración a los presentes para aclarar si se produjo alguna imprudencia o fallo accidental.
Una comunidad nacida de la adicción y la fe
El Cenáculo no es una congregación religiosa al uso, aunque funciona bajo una estructura católica reconocida por el Vaticano como Asociación Privada Internacional de Fieles. Su origen se remonta a 1983, cuando la hermana Elvira Petrozzi –hoy conocida como Madre Elvira– fundó en Saluzzo (Italia) una comunidad destinada a acoger a jóvenes marcados por las drogas, el alcohol o la marginación. Desde entonces, el modelo se ha expandido hasta sumar más de 60 fraternidades en una veintena de países.
La casa de Ibi, inaugurada el 1 de mayo de 2023 con una misa presidida por el obispo José Ignacio Munilla, es una de las dos que existen en España. El nombre oficial de la fraternidad es San José Padre en la Ternura y ocupa una finca cedida por Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante a la Fundación Divina Misericordia, que da cobertura jurídica a estas comunidades. Antes fue sede de las Esclavas del Sagrado Corazón.
El espíritu que anima a estas casas se resume en tres pilares: trabajo, oración y amistad cristiana. Sus miembros viven en régimen comunitario, sin ayudas institucionales y en un clima de disciplina religiosa. El Cenáculo "vive de la Providencia", como repiten en su propia web, y propone una vida austera y reglada a quienes llegan buscando una segunda oportunidad.
Silencio tras las llamas
Desde la comunidad no han emitido por ahora ningún comunicado sobre el incidente. En su página oficial, la noticia más reciente sigue siendo la celebración inaugural de 2023, con fotos de la misa, cánticos y una comida al aire libre en la misma finca donde ahora se investigan las causas del fuego.
Queda por esclarecer qué ocurrió exactamente en las horas previas al incendio. La investigación oficial está en curso, y no se descartan ni fallos eléctricos ni descuidos en actividades agrícolas o de mantenimiento en la finca. Mientras tanto, el foco permanece sobre un espacio que, con vocación de retiro espiritual y restauración personal, se ha convertido inesperadamente en el punto de partida de una emergencia medioambiental.
Te puede interesar