Conectarse a un punto de acceso Wi-Fi sin saber la contraseña es una situación más habitual de lo que parece. En casa de un amigo, en una oficina, en un apartamento temporario, etc. Existen métodos simples y seguros que permiten conectarse sin tener que escribir manualmente la clave de Wi-Fi que hacen que no se pierda tiempo, que se prevengan errores en la hora de introducir la contraseña y que se beneficie de una conexión estable y fiable.
Métodos para conectarse al Wi-Fi
El primer método hace referencia a visualizar la configuración de un dispositivo que ya se encuentra conectado a la red. A partir de los ajustes que ofrece el teléfono, el ordenador, etc. es posible visualizar la clave que se tiene guardada y poder realizar la copia de la misma para utilizarla posteriormente en otro equipo. Esta funcionalidad se puede encontrar en el apartado de redes tanto en Android como en iOS, y permite compartir la clave de Wi-Fi fácilmente, evitando tener que volver a buscarla de nuevo.
Escanear un código QR
Otra forma de conectarse es escaneando el código QR de la red Wi-Fi, algo que aparece en la mayoría de los dispositivos modernos con la opción de compartir conexión por código QR en el mismo menú; solo requiere abrir la cámara del dispositivo, apuntar a la imagen impresa del QR, y la conexión se establece automáticamente sin necesidad de escribirla.
Acceder al Wi-Fi
Cuando nadie recuerda cuál es la contraseña concreta en ese momento, acceder a un teléfono móvil que esté ya conectado es práctico; de esta forma no es necesario volver a pedir la contraseña y también da lugar a que se mantenga el orden en la configuración de la red. Este sistema resulta muy útil para el hogar con sus múltiples dispositivos, ya que con mostrar el código QR y escanearlo, todas las personas podrán conectarse de una manera muy rápida y ordenada.
Oficinas y espacios compartidos
En el caso de las oficinas o coworkings, es muy habitual que algún compañero sea quien tenga la red guardada en su móvil, mostrando el código QR y escaneándolo todos podrán conectarse inmediatamente de una forma muy rápida y ordenada y el grupo puede seguir con su ritmo operativo. También se logra que los nuevos dispositivos se homologuen de una forma ordenada y sin errores en la conectividad.
No todas las redes wifi son seguras
Antes de conectar a una red wi-fi desconocida es importante verificar que dicha red sí que es de confianza. En caso de que aparezcan varias redes que tengan nombres muy similares, resulta aconsejable confirmar cuál es la oficial. Del mismo modo, se puede sospechar si la red no requiere contraseña alguna, cualquier persona podría entrar y dañar la seguridad de los datos de las personas conectadas.
Indicios de riesgo
En caso de que, al conectarte, el dispositivo redirija a otras páginas ajenas o pida información confidencial, es recomendable desconectarse de forma inmediata. Las redes fraudulentas pueden intentar robar contraseñas, instalar un 'malware' o ralentizar el equipo. Tener el antivirus actualizado y tener habilitada la función de 'firewall' hace desaparecer la exposición a este tipo de ataques y ofrece una protección extra a los datos.
Estos métodos permiten conectarse a internet de una forma sencilla y eficiente, pero siempre hay que usarlos con autorización. La recuperación de la clave a través de un dispositivo que se encuentra conectado y la lectura del código QR son soluciones rápidas que además permiten ahorrarse el tiempo de tener que teclear la contraseña, asegurando a la vez que la conexión sea segura. Simultáneamente, mantener la alerta ante redes sospechosas protege la información personal y evita que llegue a caer en fraudes digitales. Así, seguir las recomendaciones en este sentido constituye la mejor manera de disfrutar de una conexión estable y sin riesgos, en la que se asegurará siempre la privacidad y la seguridad de los dispositivos.
Te puede interesar