Conducir el coche de otra persona es habitual en muchas familias o entre amigos, aunque no se suele tener claro si la ley permite esta práctica. En España el seguro es obligatorio para cualquier vehículo que circule por el espacio público, pero esto no significa que todos los conductores tengan que figurar dentro de la póliza; lo importante es cumplir los requisitos que se recogen en el contrato y conocer cuáles son los límites legales y de cobertura que establece la aseguradora.
Requisitos para conducir un coche ajeno
Conducir sin estar en el seguro
La normativa en nuestro país permite conducir el coche de otra persona sin estar dentro de la póliza siempre y cuando se respeten los artículos del seguro; la mayoría de las compañías cubren a cualquier conductor siempre que tenga en vigor el carnet de conducir y utilice el vehículo de forma eventual, así que esta práctica es legal si no se vulneran las cláusulas del contrato.
Sin embargo algunas pólizas tienen condiciones específicas para conductores novatos menores de 25 años; en esos casos el seguro puede no ofrecer cubertura si el que conduce el coche no cumple con las condiciones de la póliza; por eso, al conducir un coche ajeno conviene revisar la póliza de seguro y confirmar que no haya limitaciones.
Cuándo conviene aparecer en la póliza
Si una persona utiliza con frecuencia el coche de un amigo o familiar lo recomendable es incluirla como conductor habitual o adicional. Con ello se evitan problemas en caso de accidente, pues la aseguradora podría rechazar la cobertura al considerar que el uso de coche era continuo y no puntual. Esto implica un pequeño ajuste en la prima, pero garantiza tranquilidad y protección frente a cualquier accidente.
Conductor novel o joven
Un conductor deja de ser novel a los dos años de haber obtenido el carnet. Por otro lado las aseguradoras suelen establecer una categoría adicional para los conductores jóvenes, los menores de 25 años; este perfil se considera de mayor riesgo y las compañías aplican primas más altas o más condiciones en sus pólizas.
Cómo afecta la edad y la experiencia a la cobertura
La edad y los años con carnet de conducir son factores en el coste y condiciones de cobertura que ofrecen los seguros; un conductor joven o novel que no figure en la póliza puede enfrentarse a la negativa de la aseguradora al reclamar en caso de accidente. Por ello es recomendable que el titular del vehículo comunique quién conducirá el coche con regularidad.
Conducir sin seguro
Multas y sanciones económicas
Circular con un vehículo sin el seguro obligatorio supone una infracción grave, tal y como establece la Ley 21/2007. Las sanciones oscilan entre los 601 euros y los 3.005 euros, dependiendo del tipo de vehículo, del tiempo que haya estado circulando sin el seguro y si su infracción ha sido reincidente; los agentes de la autoridad incluyen dentro de sus funciones la posibilidad de inmovilizar su coche hasta que logre contratar un seguro válido.
Responsabilidad en caso de accidente
Si un coche no asegurado causa un accidente, el dueño y el conductor serán responsables por los daños a los terceros. Las víctimas serán compensadas por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), que posteriormente reclamará el importe total a los responsables. Conducir sin seguro no solo pone en riesgo la economía del conductor, sino además su historial y su seguridad jurídica.
Siempre que subamos a un coche ajeno, conocer las condiciones del seguro y respetarlas son medidas que debemos llevar a cabo. Hacerlo nos permite tener activa la cobertura del seguro y por tanto, nos protegerá previniendo costosas sanciones.
Te puede interesar