El turismo rural en España, que suma más de 14.000 alojamientos, registró en septiembre una caída del 3 % en el número de viajeros frente al mismo mes del año anterior, aunque las pernoctaciones crecieron un 0,5 %. Para el fin de semana de Todos los Santos, que este año no forma un puente, se espera una ocupación cercana al 50 %.

Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y recogidos por EFE, en su Encuesta de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros, el sector cerró septiembre tras un verano complicado por los incendios. Las pernoctaciones de residentes descendieron un 0,3 %, mientras que las de viajeros extranjeros aumentaron un 1,8 %.

Durante el mes, se ocuparon el 23,4 % de las plazas, un 4,4 % más que en septiembre de 2024. El fin de semana alcanzó un 38,4 % de ocupación, 3,3 % más que el año pasado. En total, 470.408 turistas se alojaron en casas rurales, un 3,05 % menos que en 2024. La estancia media en España fue de 2,61 días, mientras que en Canarias llegó a 4,17 días.

Un "no puente" marcado por reservas moderadas

Aunque este año el festivo de Todos los Santos no genera un puente laboral, las reservas de turismo rural ya alcanzan el 48 % de media, con provincias como Barcelona registrando hasta el 70 %, según fuentes de EFE. En algunas comunidades con calendario escolar de puente, como Madrid, Galicia, Asturias o Aragón, las reservas han sido más altas, aunque la media nacional bajó respecto al 65 % del año pasado.

Escapadarural.com calcula que la ocupación nacional para el fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre será del 40 %. Por regiones, Cataluña lidera con un 59 %, seguida de Madrid y Navarra con un 50 %, Canarias 44 % y Andalucía 43 %. Por su parte, Booking.com indica que las ciudades más buscadas siguen siendo destinos urbanos como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia.

Preferencia por naturaleza y senderismo

Las asociaciones de turismo rural destacan que esta temporada atrae principalmente a los aficionados al senderismo. La Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) sitúa la ocupación media nacional en un 48 % para este fin de semana, cifra que consideran positiva dadas las circunstancias. Su presidente, Pedro Carreño, señala que el interés por el turismo rural sigue creciendo, y que pueblos con patrimonio y tradiciones históricas "recuperan protagonismo y visitantes".

La Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural) subraya que el otoño es una estación especialmente atractiva para quienes buscan tranquilidad y rutas de senderismo. Francisco Parra, presidente de la asociación, asegura que, incluso sin puente, la temporada "invita a salir y disfrutar del campo". En Aragón, y especialmente en Huesca, las reservas superan las expectativas.

Tras un septiembre flojo, los alojamientos rurales afrontan el fin de semana de Todos los Santos con cifras menores que el año pasado, pero con visitantes que siguen apostando por disfrutar de la naturaleza y las tradiciones locales.