"Hasta aquí llega el que ha sido el programa de mi vida". Así ha finalizado Carlos Herrera una mañana para la historia. Con motivo del Día Mundial de la Radio, ha reunido durante poco más de una hora en un mismo estudio a los referentes de este medio en España: Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo y José María García.
Tras la presentación de "tres jóvenes promesas" a cargo de Herrera, el primero en tomar la palabra fue Gabilondo, y lo hizo para remontarse a sus orígenes. Recordó cómo el objetivo era competir con Luis del Olmo. "Mi encargo era: sal a competir, sal a disputar a Luis del Olmo la batalla de la mañana. Y competimos".
A continuación, ha aparecido Del Olmo con su histórico "¡Buenos días, España!", lamentando de forma irónica la aparición de Gabilondo para competir con él en aquellos años. También tiró de nostalgia y revivió sus primeros programas en Barcelona, con Luis del Val como colaborador, que también estaba en el estudio con ellos.
Todos han contado anécdotas de sus inicios y han desmentido cualquier tipo de enemistad personal
"Y llegaban las doce de la noche, y lo que empezó siendo cinco minutos...." Así introdujo Carlos Herrera a José María García. García prometió ser bueno y tiró de EGM. "No estoy de acuerdo con muchas de las cosas que ha hecho Iñaki en su vida, pero soy admirador suyo. Es un personaje entrañable, afable".
Todos han contado anécdotas de sus inicios, han desmentido cualquier tipo de enemistad personal (otra cosa es la profesional) y han tenido un recuerdo para personajes como Bobby Deglané o José Luis Pecker como grandes referentes de la radio española.
Durante estos 60 minutos, los tres comunicadores históricos han hablado también sobre el futuro de la radio y los retos a los que se tendrá que enfrentar el periodismo. José María García espera que "la radio no se convierta en una tertulia y que, si es así, los tertulianos sepan de lo que hablan". Por su parte, Gabilondo ha afirmado que "no hay nada que se adapte mejor a la sociedad que la radio, no puedo responder cómo será la radio sin saber cómo será la sociedad dentro de 20 años".
Gabilondo, Del Olmo y García, todos han pasado por la cadena COPE a lo largo de su trayectoria profesional. El vasco fue director de Radio Popular Cope San Sebastián con 26 años, Luis del Olmo hizo 12.000 ediciones de Protagonistas, el programa informativo y de entretenimiento matinal más longevo de la radio en España; García marcó un antes y un después en la radio deportiva siendo líder desde septiembre de 1992; y Carlos Herrera conseguía en 2015 en su estreno de Herrera en Cope ganar un millón de oyentes nuevos.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma