Plataforma per la Llengua ha pedido este miércoles "el uso del catalán en la megafonía del transporte público", aludiendo a la principal empresa gestora del transporte público del área metropolitana de Barcelona (TMB).
Lo ha hecho a través de sus redes sociales, donde la entidad, apunta además a que el no uso de la lengua catalana vulnera los derechos lingüísticos.
A la acusación, ha respondido de inmediato la red de transporte, que defiende que "los empleados y empleadas del TMB pueden hablar tanto en catalán como en castellano, ya que ambas lenguas son oficiales en Cataluña".
Plataforma per la Llengua es la organización no gubernamental que trabaja para promover la lengua catalana como herramienta de cohesión. Su actividad, se expande por todo el territorio catalán, haciendo hincapié en el ámbito socioeconómico y audiovisual, educación y administraciones públicas: "Nuestro objetivo es conseguir que el catalán sea una lengua común, de cohesión social y de relación entre todas las personas de nuestro ámbito lingüístico", señalan desde la entidad.
Te puede interesar
-
Intervienen en el Puerto de Barcelona un contenedor con 138 kilos de cocaína
-
Investigan el ataque con objetos incendiarios en un centro de menores en Barcelona
-
Mueren ahogados dos hermanos británicos de 11 y 13 años que se bañaban en Salou
-
Un joven pide 6 años de cárcel para dos mossos por una agresión homófoba al detenerle