La desconfianza hacia las redes sociales ha aumentado en los últimos años. En concreto, sube 7,9 puntos respecto a la ola anterior del barómetro UTECA 2022, realizado en colaboración con las consultoras Barlovento Comunicación y Deloitte. El 69,2% de los padres de hijos menores son quienes recelan sobre el valor educativo de los contenidos de las plataformas y prefieren que sus hijos consuman entretenimiento en la televisión. De hecho, el 66,8% de ellos considera que el contenido es más educativo en el medio tradicional, frente al 8,3% que no está de acuerdo. Además, un 62,6% están de acuerdo en que la televisión ejerce un mayor control sobre la emisión de contenidos que incitan a la violencia y al odio del que pueda tener internet.
El mismo barómetro expone que un 66,7% de los encuestados cita a la televisión en abierto como el medio que hace una mayor función divulgativa sobre los temas que más preocupan, seguido de la radio (39,4%) y la prensa (33,7%). Sin ir más lejos, 9 de cada 10 españoles, consideran que la televisión gratuita es un bien de interés general.
La encuesta, que ha sido realizada a 1.202 personas mayores de 18 años entre el 23 de septiembre y el 6 de octubre de 2022, evidencia la alta valoración que la ciudadanía da a los medios de comunicación tradicionales en cuanto a responsabilidad social, función divulgativa y educativa o protección de los menores.
De hecho, la mayoría de los ciudadanos creen que es el medio que más informa sobre los problemas sociales. Ante la violencia de género, un 74% opina que es el canal que más informa y conciencia. También por los hábitos de vida saludable (69,6%), o por campañas sobre tráfico, igualdad de la mujer o los peligros del consumo de drogas (74,5%). Un 69,1% afirma que ayuda a visibilizar el problema del cambio climático, frente a un 10,4% que cree que no lo hace.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres