La Fundación ”la Caixa” presenta el XVI Concurso de Relatos escritos por personas mayores en el marco del ámbito “Creatividad y Reflexión”. Este certamen, organizado junto a Radio Nacional de España (RNE), con la colaboración del diario La Vanguardia, vuelve para fomentar la escritura y la lectura por toda España tras celebrar su 15 aniversario en 2023.

El XVI Concurso de Relatos escritos por personas mayores busca repetir el éxito de participación del año pasado. La anterior edición recibió más de 3.500 originales creados por personas mayores de 60 años de todo el país. Entre ellos, cerca de un centenar de relatos pódcast, la nueva categoría dentro del concurso que repite este año. La Fundación ”la Caixa” continúa también con los nuevos talleres “Escritura creativa” y “Creación de pódcast” para seguir ofreciendo recursos y animar al desarrollo creativo y personal de las personas mayores.

Dale alas a tu historia: XVI edición del Concurso de Relatos para Personas Mayores

Desde el 23 de abril y hasta el 23 de julio permanece abierta la convocatoria al Concurso de Relatos para Personas Mayores. El certamen, que fomenta la imaginación, la creatividad y la reflexión en personas de más de 60 años, renueva este año su apuesta por formatos nuevos y otros consolidados.

El concurso tiene tres categorías: relatos, microrrelatos y podcast. Los primeros pueden ser de hasta 4 páginas, mientras que el límite de los segundos son de hasta 100 palabras. Los pódcast, por su parte, pueden ser de hasta 10 minutos. Cada categoría permite presentar 2 propuestas por participante, en archivo de texto para relatos y microrrelatos, y de audio (MP3 o WAV) para pódcast. Estas se pueden enviar de dos formas. Bien por email a [email protected]. O bien por correo ordinario, a la dirección postal "Corporación de Radio y Televisión Española, edificio Casa de la Radio, programa Juntos paso a paso de RNE, avenida de Radio Televisión, 4, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)".

El jurado lo forman nombres de letras. Habrá reconocidos escritores, como Soledad Puértolas y Fernando Schwartz. También periodistas, como Ana Vega Toscano, especialista en cultura de RNE, y Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia. El grupo lo cierran Jesús Arroyo, director corporativo de Asuntos Públicos de la Fundación ”la Caixa”, y los ganadores de la edición anterior del concurso.

Los premiados podrán formar parte del jurado de la siguiente edición y sus creaciones se divulgarán en varios canales. El relato y microrrelato ganadores se publicarán en La Vanguardia y en la web de la Fundación ”la Caixa” y de RNE. Aunque también se adaptarán en una producción sonora para emitirse en RNE junto al pódcast ganador. Asimismo, los escritos finalistas se editan en un libro bienal como reconocimiento a todos los participantes. 

“Creatividad y Reflexión”

Los talleres de "Escritura creativa" y "Creación de podcast", iniciados en 2023, también repiten la apuesta de la Fundación “la Caixa” por la participación de las personas mayores. Ambos son parte del programa para Personas Mayores que fomenta la creatividad y la reflexión de este segmento de la población. 

Tanto el taller de “Escritura creativa” como el de "Creación de podcast" están distribuidos en 8 sesiones de dos horas cada una. Ambos se imparten presencialmente en los centros de la red de Personas Mayores que la Fundación “la Caixa” tiene en España. El taller de “Escritura creativa” ofrece claves para favorecer la escritura de relatos, fomentando la comprensión lectora, el ejercicio de la memoria y el desarrollo de la creatividad. Mientras que el de "Creación de pódcast" ofrece los conocimientos necesarios para la creación de un pódcast, motivando la utilización del lenguaje oral y el sentido de la escucha en un entorno participativo a través de las nuevas tecnologías.

Estos dos talleres completan iniciativas consolidadas en el programa para Personas Mayores, como “Amigos lectores” o el “Concurso de Relatos escritos por Personas Mayores”. Actividades que no solo buscan desarrollar la creatividad y la imaginación de las personas mayores. Sino que también están orientadas a dar sentido a su realidad, fomentando la sensibilidad o la toma de conciencia de sus habilidades. Estas iniciativas evidencian que estas cualidades no son exclusivas de las personas jóvenes, sino que se manifiestan durante toda la vida y que estas capacidades se pueden desarrollar a lo largo de toda la vida, sin importar la edad

Las disciplinas creativas, como escribir, escuchar o componer música, expresión plástica, teatro, creación de pódcast… ofrecen una serie de beneficios cognitivos, emocionales y sociales para las personas mayores. Estas actividades ayudan a mantener la mente activa, promover la autoexpresión, fortalecer la autoestima y fomentar la interacción con otros, lo que contribuye a una mejor calidad de vida de las personas mayores.

Redefinir el papel de las personas mayores

El programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”, con más de 100 años de historia, redefine el rol de las personas durante la vejez. Pretende combatir prejuicios existentes hacia las personas mayores así como ideas edadistas ofreciendo espacios y recursos para que las personas mayores puedan desarrollar su proyecto personal y se visibilicen sus valores, intereses y necesidades impulsando su participación creativa y su compromiso con la sociedad. Aborda el edadismo con iniciativas que sensibilicen a la sociedad sobre este fenómeno, dando voz a las personas mayores haciéndoles partícipes de su entorno y poniendo en valor sus habilidades e intereses.

La creatividad trasciende las actividades artísticas o expresivas. Se manifiesta también en disciplinas tan diferentes como la ciencia, los negocios y  o la resolución de problemas cotidianos y domésticos. La creatividad no es exclusiva de los jóvenes. Se puede desarrollar a lo largo de toda la vida, enriqueciéndose con la experiencia y el conocimiento acumulado. Los niños y jóvenes tienden a ser más imaginativos debido a menos limitaciones sociales, pero a medida que las personas envejecen, su creatividad puede beneficiarse de la sabiduría acumulada. La creatividad no se limita a las artes y puede aplicarse en varios campos. Las personas mayores también pueden actuar como mentores, compartiendo su conocimiento y experiencia, lo que beneficia a ambas generaciones y fomenta la creatividad en ambos sentidos.

Además de sus actividades presenciales, el programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa” ofrece talleres de autoformación online. Pueden realizarse desde casa o en las aulas de informática de los centros de mayores que hay en distintas ciudades de España. Son módulos de aprendizaje breves y sencillos sobre comunicación digital, ejercicio físico y bienestar y alimentación que estimulan el deseo de aprendizaje y descubrimiento de los mayores.

Si deseas más información sobre el Programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”, suscríbete aquí o llama al 900 22 30 40.